domingo, 30 de octubre de 2022
Ganadores de la 24 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2022
jueves, 20 de octubre de 2022
Cortometrajes Seleccionados 24 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2022
Martes 25 de octubre (21.00h) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
- Sobre nosotros de Alexandra Croitoriu (Castellón de la Plana) 14:37
- El paper de l’artista de José María Nolasco (Elche) 11:17
- Operación Misteri de Manuel Guevara y Pedro García (Elche) 11:21
- F.U.C.M.C (Fornication Under Consent of my Menstrual Cycle) de Pablo Salvador (Sagunto) 10:00
- La mancha de Álvaro López (Murcia) 15:54
- Ya no mueren “por amor” de Inés Campello (Elche) 2:12
- DIECISIETE y medio de Andrea Alborch (Elche) 12:53
- Ya solo teníamos el aire de Inés Espinosa (Guadalajara) 4:00
- Quitameriendas de Sergio García (Madrid) 11:00
- Oro de Lydia Lucena (Elche) 14:59
- La gorgonia de Daniel Benito (Elche) 1:49
- Mesa para 3 de Álvaro G. Company (Elche) 12:55
- La caja de papel de Pedro García y Manuel Guevara (Elche) 7:00
- Negativo de Marcos Huedo (Elche) 10:00
- Traslasierra de Raquel Kurpershoek (Valverde del Campo) 15:23
- Cena para tres de María Adán (Albacete) y Marta Asensi (Alicante) 12:08
- Cristiano de Adán Pichardo (Huelva) 11:04
Proyección coloquio: Niños que nunca existieron (2007) de David Valero
miércoles, 10 de agosto de 2022
Bases 24 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2022
La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Elche, a fin de fomentar la actividad audiovisual y reconocer públicamente los méritos artísticos de los/las jóvenes, convoca las
BASES DE LA 24ª MOSTRA DE CINEMA JOVE D’ELX
Podrá participar cualquier cortometraje realizado por jóvenes de nacionalidad española o extranjera con residencia legal en España, que tengan entre 14 y 30 años cumplidos en la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes.
Las obras presentadas deben ser originales y producidas después del 1 de enero de 2020. La duración máxima será de 15 minutos, créditos incluidos. El tema será libre, aceptándose tanto obras de ficción como de no ficción. Solo se aceptará una obra por director/a.
Dentro de la Mostra se establece el Premio “Ciutat d’Elx”.
Solo podrán optar a dicho premio los cortometrajes realizados por quienes, en la fecha de fin de plazo de presentación de solicitudes, cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a. Haber nacido en Elche u otro municipio de la comarca del Baix Vinalopó.
b. Residir en Elche u otro municipio de la comarca del Baix Vinalopó.
c. Cursar el Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
El plazo de presentación finalizará el 21 de agosto de 2022 a las 23:59 horas.
PREMIOS.
Se establecen los siguientes premios económicos, cuya cuantía total asciende a 4.000,00 €
a. Premio al mejor corto realizado por jóvenes de 14 a 18 años - 1.000,00 €
b. Premio al mejor corto realizado por jóvenes de 19 a 30 años - 1.000,00 €
c. Premio Ciutat d’Elx - 500,00 €
d. Premio a la mejor dirección - 500,00 €
e. Premio a la mejor interpretación joven - 500,00 €
f. Premio al mejor cortometraje en valenciano - 500,00 €
Así mismo, se otorgará una Mención especial a los valores sociales, sin dotación económica.
El cortometraje galardonado con el Premio Ciutat d’Elx accederá a la Sección Oficial del 46º Festival Internacional de Cine Independiente de Elche 2023, organizado por Fundación Caja Mediterráneo.
El jurado podrá otorgar otras menciones a valores culturales o técnicos, sin dotación económica.
Las obras seleccionadas se proyectarán entre el 25 y el 28 de octubre de 2022 en el Espai Escènic de L’Escorxador CCCE y el libramiento y entrega de premios tendrá lugar el 29 de octubre de 2022 en el mismo lugar.
lunes, 27 de junio de 2022
Proyecciones sin de huella de carbono en la décima edición del Camp d’Elx Rural FilmFest
El festival internacional de cine rural y medioambiente se celebra del 1 al 9 de julio en las pedanías de Elche con la proyección de 60 películas
Camp d’Elx Rural FilmFest celebra su décima edición, logrando uno de sus objetivos principales, que el gasto energético necesario para la realización de las proyecciones produzcan un cero por ciento de huella de carbono. Un generador fotovoltaico provisto de placas solares permite que la energía acumulada a partir de la luz solar pueda alimentar el equipo completo necesario para las proyecciones del festival de cine.
Las pedanías del municipio de Elche - La Foia, La Vallverda, Torrellano, La Marina, La Baia, L’Altet, Matola y Arenals del Sol - disfrutarán del 1 al 9 de julio de 60 películas en este festival itinerante y, ahora más que nunca, sostenible. Durante nueve noches el público se deleitará con una panorámica actual del mejor cine internacional en formato corto y largo relacionado con el mundo rural, la ecología, los recursos naturales y culturales. El programa lo conforman 19 documentales, 28 animaciones y 13 ficciones que representan a 28 países diferentes. La mayor participación son películas de producción española, pero encontramos cineastas de un gran número de países europeos, así como Sudáfrica, Mexico, Canada e incluso Malasia, Líbano o Corea del Sur.
La sección oficial se celebra a las 22 horas en espacios públicos de dichas pedanías y todas las actividades son de acceso libre y gratuito. Además, el festival cuenta con actividades paralelas, como la sección RuralKids, donde se proyecta una selección de películas animadas para disfrutar en familia junto a los más pequeños de la casa, talleres de reciclaje, trenzado de esparto y de palma blanca, y el concurso intergeneracional “Movilmetratges: No tens iaia o sí”, donde cualquier interesado puede grabar una pieza audiovisual con su dispositivo móvil y presentarlo hasta el 3 de julio. Durante la exhibición, el martes 5, un jurado conformado por los abuelos y abuelas de los participantes decidirán el ganador.
Participación valenciana
El festival internacional de cine rural se divide en diferentes secciones: EcoFilms, obras de ficción, animación y documental, con temática vinculada al mundo rural; y RuralFicción, con películas de ficción de temática libre. Se completa con la sección Comunitat Rural, con películas dirigidas por realizadores nacidos en la Comunidad Valenciana. En esta edición son tres las obras seleccionadas: La Gàbia del realizador de San Vicent del Raspeig Adán Aliaga, La pell en la terra de Guille Porcar y Raúl Lorite de Valencia y la ilicitana Inés Campello que dirige la animación Ya no mueren "por amor”.
Son muchos los directores, tanto nacionales como internacionales, que viajarán hasta el Camp d’Elx Rural FilmFest. El realizador libanés, Samir Kawas, junto a su productora, Lama Hatoum, asistirán al festival para presentar su película The Hurl, que cuenta la problemática en una ciudad del Líbano donde una gran montaña de basura se desliza por las calles. Otros cineastas que se dejarán ver por el evento son Andrzej Cichocki, natural de Polonia, que participa con A Little Bit of Paradise, una película documental sobre una familia que vive en el entorno rural lejos de la metrópolis; la húngara, Katalin Egely, participa con la animación Si viene de la tierra; desde Finlandia acudirá la documentalista Kirsikka Paakkinen donde habla de su experiencia personal al volver al pueblo de su infancia en When the Mill Hill trees spoke to me; Flávio Ferreira, de Portugal, y Helder Faria, de Suiza, representan el documental intimista Mujer como árbol; mientras que desde Italia, Gaël Truc, nos cuenta en Lo Combat la aventura de una novata veterinaria que atiende a una vaca para que dé a luz y el francés Charles Habib-Drouot deleitará al público con su comedia Cow bells ambientada en las montañas francesas.
Los directores españoles presentes en la décima edición son Ale Lacour y Lola Silva (Sestil), Carmen Pelaz (Pleamar), Paula Amor (Casa bonita), Silvia Pradas (La senda del pastor), María Guerra (8:19), Carlos Cazurro (Carraco), Nuria Muñoz Ortín y Eva Libertad (Sorda), Miguel Galvan (The lost Frisbee) y los citados Adán Aliaga, Guille Porcar, Raúl Lorite e Inés Campello.
El jurado de la décima edición de Camp d’Elx Rural FilmFest está formado por diversas personalidades del mundo del cine y de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Los cineastas ganadores de las pasadas ediciones son los encargados de otorgar los “Ciervos Rupestres”, la española Marta Solano, el serbio Ivan Milosavljević, el austriaco Stefan Langthaler, el inglés Ian Dunning, las rusas Olga y Tatiana Poliektova y los iraníes Erfan Shafei y Mohsen Nabavi, junto a los profesionales del sector, como la productora Sandra Mora, el jefe de sonido Yago Cordero, la codirectora del Madeira Fantastic FilmFest Nohelia Rodrigues, el fotoperiodista y director Rafa Arjones. Completan el jurado José Luis Más director de l’Escorxador de Elche, José Antonio Hurtado jefe de programación de La Filmoteca de Valencia y Dora Martí responsable de Promoción Audiovisual del Institut Valencià de Cultura.Gala de clausura
Los doce trofeos del Rural FilmFest, los “ciervos rupestres”, se encuentran escondidos en la pedanía de La Baia. Los cineastas agraciados tendrán que hacer uso del Geocaching para encontrar los premios a través de unas coordenadas de GPS. Cualquier persona interesada en participar puede ayudar a los cineastas formando equipos de búsqueda. La actividad se desarrollará el sábado 9 de julio y el acto de clausura estará presentado por Manolo Costa y Mindanguillo que con su peculiar humor aportarán un aire distendido y fuera de los cánones habituales de este tipo de eventos.
Camp d’Elx Rural FilmFest está organizado por Cinema 4 Latas Coop. V. y la concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Elche y patrocinado por el Institut Valencià de Cultura. El festival es miembro de la GFN (Green Film Network), la red internacional de festivales de temática ecológica. Puedes consultar la programación completa en sus redes sociales y en la web.
sábado, 24 de julio de 2021
El próximo lunes arranca la novena edición del festival internacional de cine Rural FilmFest en Banyeres de Mariola
Se celebra del 26 de julio al 1 de agosto con la proyección de casi 40 películas
Banyeres de Mariola acoge la novena edición de Rural FilmFest, festival de temática rural y medioambiental, que a lo largo de siete días proyectará un total de 39 películas -31 cortometrajes, 5 mediometrajes y 3 largometrajes- procedentes de 17 países. La sección oficial se celebra cada noche a las 22h en la Explanada del Parque Villa Rosario, y como novedad, la organización ha programado una selección de cortometrajes infantiles para el sábado 31 de julio a las 19h en la Casa de Cultura de Banyeres de Mariola. Todas las actividades del festival son con entrada libre hasta completar el aforo.
Más de la mitad de las películas son inéditas en la Comunidad Valenciana y tendrán su estreno en Rural FilmFest. Destacan The letter room de Elvira Lind (Estados Unidos), cortometraje nominado a los Premios Oscar en la pasada edición, y protagonizado por el actor Oscar Isaac, conocido por interpretar a Poe Dameron en la serie de películas de Star Wars; El tamaño de las cosas de Carlos Felipe Montoya (Colombia), Premio Especial del Jurado Internacional Generation Kplus en la Berlinale; Movements de Dahee Jeong (Corea), que compitió en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes; Accamòra de Emanuela Muzzupappa (Italia), Selección Oficial de la Semana Internacional de la Crítica de Cine de Venecia y Festival de Cine de Clermont-Ferrand, o el documental El Último Vergel de Daniel Natoli (España) que tuvo su estreno en el Festival de Málaga. Además de otras que serán exhibidas por primera vez al público en un evento cinematográfico: El Chicharrero de Noemí Fidalgo y Costumari de la Mariola. Quefers i tradicions de Josep Miquel Martínez (Banyeres de Mariola).
La participación valenciana la completan los documentales Renaixem de David Segarra (Valencia), Salvaje de Raúl González (Valencia) y la ficción Los Bengalas de David Valero Simón (San Vicent del Raspeig). El festival internacional de cine rural se divide en diferentes secciones: EcoFilms, obras de ficción, animación y documental, con temática vinculada al mundo rural; y RuralFicción, con películas de ficción de temática libre.
El jurado de la novena edición de Rural FilmFest está formado por diversas personalidades del mundo del cine y de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Para otorgar el premio al mejor cortometraje valenciano el comité calificador está compuesto por Dora Martí, responsable de Promoción Audiovisual del Institut Valencià de Cultura; Irene Cubells, gestora cultural y distribuidora del catálogo Curts; y Sandra Mora, productora en Quatre Films. La categoría EcoFilms la componen los cineastas españoles Adan Aliaga, David Rodríguez Muñiz, Carlos Cazurro y Paco Vicente Toral, junto al realizador iraní Erfan Shafei, el italiano Nicola Sorcinelli, las rusas Olga y Tatiana Poliektova y la portuguesa Nohelia Rodrigues. Completan el jurado Sergey Tsyss y Mohsen Nabavi, realizador ruso e iraní respectivamente, con Almudena Bretón, figurinista.
Actividad de geocachingLos once trofeos del Rural FilmFest, los “ciervos rupestres”, se encuentran escondidos en el término municipal de Banyeres de Mariola. Los ganadores de la edición de 2021 tendrán que hacer uso del Geocaching si quieren llevarse a casa el galardón. Se trata de una actividad abierta al público donde por equipos, capitaneados por los directores asistentes, deberán localizar a través de unas coordenadas y el uso del GPS la ubicación exacta de cada premio. La inusual entrega de premios se llevará a cabo el último día del festival, el próximo 1 de agosto, en la ruta a la Font de la Coveta.
Rural FilmFest es miembro de GFN (Green Film Network), la red internacional de festivales de temática ecológica, y está patrocinado por el Institut Valencià de Cultura. Puedes consultar la programación completa en sus redes sociales y web: ruralfilmfest.org
#Aftermovie de la pasada edición
La 8ª edición de Rural FilmFest, el primer festival de cine con público celebrado tras la cuarentena mundial. Las proyecciones se llevaron a cabo del 10 al 17 de julio de 2020 en Banyeres de Mariola, Agres, Alcoy, Alcoleja, Benasau, Gorga, Muro y Cocentaina.
sábado, 15 de mayo de 2021
Ganadores de la 23 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2021
viernes, 14 de mayo de 2021
Cortometrajes Seleccionados 23 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2021
Seleccionados / Programación 2021
---
Viernes 14 de mayo (19:00h) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
jueves, 29 de abril de 2021
Una película española nominada a los Premios Iris de la Academia Helena, equivalentes a los Premios Goya en España
El pasado miércoles 28 de abril se dieron a conocer los nominados a estos importantes premios, entre los cuales se encuentra el largometraje ‘La Odisea de Vasi’. El filme que tuvo su estreno mundial en la 61 edición del Festival Internacional Thessaloniki, fue galardonado con el Premio del Público “Michael Cacoyannis”.
Desde su estreno, ‘La Odisea de Vasi’ ha sido parte de la Sección Oficial de más de una docena de festivales internacionales logrando reconocimientos a Mejor Película e Interpretación. En España se puede ver en la plataforma de cine online, Filmin.
El segundo largometraje de Vasileios Papatheocharis, que también será una coproducción entre Grecia y España producido además por los mismos productores que La Odisea de Vasi, se encuentra actualmente en proceso de desarrollo y lleva como título provisional “Diecinueve”. Un drama que relatará la angustia y las complicaciones de su protagonista en su intento por reencontrarse con sus seres queridos.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Cortometraje "The Loverdoses" en preproducción
Se trata de una comedia biográfica basada en la banda de música homónima, "The Loverdoses". El rodaje tendrá lugar en diciembre de 2019 en la provincia de Alicante.
martes, 7 de mayo de 2019
Cortometrajes Seleccionados 22 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2019
lunes, 1 de abril de 2019
Rodaje del cortometraje Orgánico
El cortometraje, de siete minutos de duración, tiene como director de fotografía a Alberto Gutiérrez.
domingo, 5 de agosto de 2018
Palmarés VI edición de Rural FilmFest 2018
Premio "Campos de la Pastora" - Premio del público:
Scratch de David Valero (España)
Premio al mejor cortometraje QUIJOTEFILMS:
El color de la sed de Gala Gracia (Ciudad Real)
Categoría “ECOFILMS”:
Premio al mejor largometraje ECOFILMS:
FOLK: Una mirada a la música tradicional de Pablo García Sanz (España)
Premio al mejor cortometraje Nacional ECOFILMS:
The Fourth Kingdom de Adán Aliaga & Alex Lora (España)
Premio al mejor cortometraje documental internacional ECOFILMS:
People of the Forest: Orang Rimba de Isaac Kerlow (Singapore)
Mención especial del jurado documental ECOFILMS:
Land of the Wind de Laura Belinky (United Kingdom)
Premio al mejor cortometraje de animación internacional ECOFILMS:
Plantae de Guilherme Gehr (Brazil)
Mención especial del jurado de animación ECOFILMS:
Our wonderful nature - The common chameleon de Tomer Eshed (Germany)
In a Nutshell de Fabio Friedli (Switzerland)
Premio al mejor cortometraje de ficción internacional ECOFILMS:
Save me! by Mohsen Nabavi (Malaysia & Iran)
Categoría “RURALFICCIÓN”
Premio al mejor cortometraje de animación RURALFICCIÓN:
Negative Space by Max Porter & Ru Kuwahata (France)
Premio al mejor cortometraje de ficción RURALFICCIÓN:
Faith by Tatiana Fedorovskaya (Russia)
Mención especial del jurado ficción RURALFICCIÓN:
Bridge by Niels Bourgonje (Netherlands)
Scratch by David Valero (España)
Baile Gala de Clausura:
miércoles, 1 de agosto de 2018
El actor Javier Bódalo viaja hasta Rural FilmFest para presentar su película
El actor, Javier Bódalo, conocido por su participación en la serie “Cuéntame” de TVE o la película “Pieles”, presentará mañana al público de Fuencaliente su cortometraje “Scratch” dirigido por el alicantino David Valero. Bódalo ha viajado hasta el Valle de Alcudia y Sierra Madrona que esta semana acoge la sexta edición de Rural FilmFest para conocer de primera mano el parque natural y participar en todas y cada una de las actividades que se desarrollarán durante el festival de cine medioambiental.
En la jornada de hoy se proyectará el último largometraje de la sección oficial, “La batalla desconocida” de Paula Cons a las 22h en el Complejo Turístico Arroyo de Carboneras. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a su directora que ha viajado desde Pontevedra para mantener un coloquio tras la proyección sobre la amenaza de Estados Unidos con invadir España por el Wolframio que vendía a los nazis.
Mañana, 2 de agosto, Rural FilmFest visitará la localidad de Fuencaliente donde tendrá lugar la primera jornada de la sección oficial de cortometrajes. Entre las películas que se proyectarán destacan aquellas donde sus directores personalmente presentarán al público sus trabajos. Desde Eslovenia ha viajado Simon Intihar (ganador de la segunda edición del festival) para presentar su nueva película de carácter social “You didn’t forget”. Matthew Charof, director de Nueva York, visita por segunda vez el festival, en esta ocasión viene acompañado por dos técnicos de su cortometraje “The Times”.
Tras Fuencaliente, es el turno de Mestanza, donde se realizarán las proyecciones en el Parque Municipal El Pocillo el viernes 3 de agosto a las 22h. El director iraní Mohsen Nabavi presenta su emotivo cortometraje “Save me!” sobre la relación entre una madre y su hija. El documental “Isósceles, El último Escalero” contará con la presencia de su director Carlos Cazurro.
El sábado 4 de agosto, el festival viaja a la pedanía de El Hoyo (Mestanza) para la proyección de la última sesión de la sección oficial. En ella, Gala Gracia, nos hablará de su película “El color de la sed” que compite en la sección Quijote Films para directores de Castilla-La Mancha. El director y productora del cortometraje documental “The Fourth Kingdom” nominado en la pasada edición de los Premiso Goya, Adán Aliaga y Isa Feliu, estarán presentes en la proyección de su exitoso trabajo.
Visitas internacionales
Directores, productores y jurados de todos los rincones del mundo asisten a la sexta edición del Rural FilmFest que se consolida como reclamo turístico y artístico en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona por su carácter distintivo respecto al resto de festivales de cine de temática medio ambiental.
jueves, 26 de julio de 2018
Arranca Rural FilmFest con la proyección de 40 películas de 20 países
Rural FilmFest se consolida en su sexto año como el festival de cine itinerante referente en el ámbito cultural y eco-turístico de la comarca de El Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real. Desde el próximo lunes y a lo largo de toda la semana, se podrán ver 40 películas, 3 largometrajes y 37 cortometrajes, que compiten por los diferentes premios que otorga el festival y uno de ellos, el más importante, el premio Campos de la Pastora elegido por el público. Las proyecciones de carácter gratuito se llevan a cabo al aire libre cada noche en las principales plazas de los municipios de Fuencaliente, Solanilla del Tamaral y El Hoyo (Mestanza) y en las instalaciones del complejo turístico Arroyo Carboneras.
Los vecinos de las nombradas localidades, visitantes, curiosos, cineastas, actores y jurados del evento disfrutarán de la mejor selección de filmes que representan a 20 países. España es la nacionalidad con más participación, 15 producciones donde destacan los cortometrajes nominados a los Premios Goya: la animación “Un día en el parque” de Diego Porral y el documental “The Fourth Kingdom” de Adán Aliaga y Alex Lora. Tras España le sigue Estados Unidos con 3 trabajos, mientras que con 2, Inglaterra, Rusia, Alemania y Suiza, de este último país destacar el gran trabajo de Fabio Friedli, “In a Nutshell” que compitió en la sección oficial de la Berlinale. Francia está representado por una única película, “Negative Space” de Max Porter y Ru Kuwahata que logró estar nominado en los pasados Premios Oscar. Otros países con un único representante son: Malasia, Mexico, Japón, Singapore, Australia, Brasil, Lituania, República Checa, Holanda, Bélgica, Uruguay, Finlandia y Eslovenia. Por géneros, 14 producciones son de documentales, 12 animaciones y 14 obras de ficción.
Participación manchega
La participación manchega estará presente en la sección oficial Quijote Films, en ella compiten realizadores nacidos o residentes en Castilla-La Mancha. De Albacete veremos el cortometraje “El mejor momento” una comedia negra dirigida por Raúl Navarro de tan sólo 4 minutos de duración. Mientras que desde Ciudad Real, Gala Gracia, participa con un trabajo donde el campo y el mundo rural manchego cobran gran protagonismo en su trabajo titulado “El color de la sed”.
sábado, 12 de mayo de 2018
Ganadores y Nominados de la 21 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2018
- Ajoaceite de Inés Muñoz
- Democrazy de Abel Viudes
PRIMER PREMIO
- Elegía de Alba Tejero
- La comunión de la nena de Juan Vicente Castillejo
- Alicia de Enrique Muñoz
- Bailaora de Rubin Stein
PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN
- Alba Tejero por Elegía
- Pinky Alonso por Desaliento
- Rubin Stein por Bailaora
PREMIO AL MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Raquel Agea Ramos y Héctor Tarancón por Heridas contra el olvido
- Alba Molas y Alba Tejero por Elegía
- Enrique Muñoz por Alicia
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
- Ricardo Gómez por Alicia
- Fernando Albizu por Aprieta pero raramente ahoga
- Álvaro Cervantes por Paraíso azul
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
- Patricia Defrán por Heroína
- Mireia Vilapuig por Elegía
- Lorena Lopez Santos por Ajoaceite
MENCIÓN ESPECIAL AL MEJOR CORTOMETRAJE EN CATALÁN/VALENCIANO
- Desierto
MENCIÓN ESPECIAL A LOS VALORES SOCIALES
- Aazar de Alberto Rodríguez
domingo, 29 de abril de 2018
Cortometrajes Seleccionados 21 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2018
Seleccionados / Programación 2018
---
Martes 8 de mayo (21.00 horas) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
1. El fotoviaje de Carla de Fran Gas (ORIHUELA)
2. Alicia de Enrique Muñoz (MADRID)
3. Llegar de K. Prada y J. Prada (OVIEDO)
4. Tomorrow is Monday de Daniel Cervantes (CÁDIZ)
5. Heroína de Alexandre Bré (MADRID)
6. Solo quería contar una historia de Aritzeder Arregui (BILBAO)
7. Aazar de Alberto Rodríguez, Alice Labourel, Fabián Riquejo, Ignazio Acerenza, Jose Luis Herrera & Juan Gonzalez (PALMA DE MALLORCA)
8. El rebaño de Luis Ortí (VALENCIA)
10. Cartas ciegas de Ángel Jaquem (MADRID)
11. Invisibles de Yanick Ivanyan (ELX)
Miércoles 9 de mayo (21.00 horas) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
1. Cinco euros la hora de Martin Van Hassel Rolle (MADRID)
2. La estación de Javier Chacártegui (PALMA DE MALLORCA)
3. RIP pole de Jorge Yudice (VALENCIA)
4. El aleteo del colibrí de Meritxell A. Valls (PALAMÓS)
5. Cazatalentos de José Herrera (ALMERÍA)
6. Noche de paz de Santiago Requejo (CÁCERES)
7. El redil de los cobardes de Xavier Alconero (GETAFE)
8. Paraíso azul de Daniel de Vicente (MADRID)
9. Ajoaceite de Inés Muñoz (ELX)
10. Ámome de María Pulido y Alba Capilla (POZOBLANCO / VALENCIA)
11. Democrazy de Abel Viudes (ELX)
Jueves 10 de mayo (21.00 horas) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
1. Versus de Demetrio Elorz (ZARAUZ)
2. El Atraco de Alfonso Díaz (MADRID)
3. El afilaó de Julián Azcuitia (JEREZ DE LA FRONTERA)
4. Orbis de Ángel F. Cuevas (MADRID)
5. Tomasito de Ignacio F. Rodó & Sergio Arróspide (TERRASSA)
6. Desaliento de Pinky Alonso (SANTANDER)
7. Elegía de Alba Tejero (BARCELONA)
8. La comunión de la nena de Juan Vicente Castillejo (ALBACETE)
9. Irreversible de Álvaro García Company (ELX)
10. Sonríe de Pablo Vara (GIJÓN)
11. Final alternativo de José Antonio Larrosa (ELX)
Viernes 11 de mayo (21.00 horas) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
1. Aprieta pero raramente ahoga de David P. Sañudo (VILLASANA DE MENA)
2. Turno de noche de Victor Vasallote (JEREZ DE LA FRONTERA)
3. Bailaora de Rubin Stein (MADRID)
4. Las bragas de Julia de Alba Simón (BARCELONA)
5. Supreme de Pablo Conde (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
6. El viatge de Alberto Evangelio (VALENCIA)
7. TW. for today ́s people de Sonia Bautista (LA RODA)
8. Cinco plazas de Victor Urbano (BARCELONA)
9. PPT de Sergio Navarro (ELX)
10. Heridas contra el olvido de Raquel Agea (MURCIA)
11. Lucky Joe de David Ferrando (ELX)
Sábado 13 de mayo (21.30 horas) - Espai Escènic del CCCE L'Escorxador
Proyección de Timecode (2016) de Juanjo Giménez.
Mesa redonda con el director moderada por Chema García Ibarra.
Entrega de premios
martes, 6 de marzo de 2018
El festival internacional Mostra La Ploma anuncia su cuarta edición
La principal novedad de esta nueva edición será la incorporación de un premio otorgado por el público dentro de la sección de largometrajes documentales. Para Luis Noguerol, director del festival, “el cine ofrece una fantástica experiencia narrativa con gran impacto educativo y emocional. Por ello, Mostra la Ploma es una herramienta útil para sensibilizar e informar a la sociedad con la realidad de las personas LGTBI”. Uno de los principales objetivos de este festival “es poner en valor las historias que hablan de diversidad, que reflexionan sobre la realidad de personas que se alejan de las normas y las convenciones establecidas por la sociedad, a través de piezas audiovisuales, junto a otras disciplinas artísticas que aportan miradas innovadoras”, destaca Noguerol.
El festival cuenta con otras secciones no oficiales, como Panorama o Mostra La Ploma als Pobles, así como exposiciones y otros eventos culturales y festivos.
Dentro de las tres secciones oficiales se otorgarán cinco premios. La sección de largometraje documental contará con dos premios: uno otorgado por el jurado, dotado con 1.500 euros, y el segundo concedido por el público con una cuantía de 500 euros. En las secciones de cortometraje documental y cortometraje de ficción, el jurado otorgará en cada una de ellas un premio de 900 euros. Por último, el jurado adjudicará un premio al cortometraje, de ficción o documental, con mejor perspectiva educativa, patrocinado por la empresa Culturama con 300 euros.
Podrán participar aquellos proyectos que aborden o muestren la diversidad sexual, de género y familiar de las comunidades LGTBI y que hayan finalizado su producción con posterioridad al 1 de enero de 2016. Las propuestas no podrán haber sido estrenadas comercialmente en la Comunitat Valenciana antes ni durante la celebración del festival. Para que una película pueda participar en la fase de preselección de Mostra La Ploma 2018, deberá remitirse antes del 31 de marzo de 2018, a las 12 horas, a través de la plataforma en línea Festhome. Las bases del concurso cinematográfico están publicadas en la web de la organización.
Mostra La Ploma, el nombre de este festival, es una forma de reivindicar el derecho a que cada persona pueda mostrarse y expresarse libremente en la sociedad, sin los límites que marcan los estereotipos sexuales y de género normativizados, promoviendo valores de respeto, solidaridad y convivencia.