Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona clausura la edición “menos 2” (tercer año) con la entrega de premios a los mejores cortometrajes en la Plaza de la Constitución de Brazatortas. El inglés, Charlie Crane, logra el Ciervo Rupestre a la mejor película EcoFilm con “Talgar the Hunter” rodada en Kyrgyzstan. La película costumbrista de catorce minutos de duración está ambientada en el mundo rural. En la categoría RuralFicción el galardón fue a parar al cortometraje holandés “BAM” del director Dennis Overeem. La protagonista, Mariska, es una mujer solitaria que vive en un pequeño pueblo de Holanda sin amigos y sin éxito en las redes sociales. El premio “Campos de la Pastora”, premio del público, recayó en el cortometraje “Mahi va man” del iraní Babak Habibifar. Mientras que el premio “Berrea” al mejor cortometraje de la sección Bizarra viajó hasta Argentina, concretamente al cortometraje “Buenas Manos” de Francisco Bendomir.
El jurado internacional de esta edición, formado por el realizador iraquí Shwan Attoof (Ganador del premio EcoFilm RFF2014), Simon Intihar de Eslovenia (Premio RuralFicción RFF2014), el moscovita Sergey Tsyss (Premio RuralFicción RFF2013), David Oliver (Madronactiva), Alberto Gutiérrez (Promotor RFF) y Jaume Quiles (Promotor RFF), quisieron hacer entrega de menciones especiales a ocho trabajos que destacaron por su alta calidad. En la categoría de EcoFilm los cortometrajes “Un día de campo” de Carlos Caro rodado en Uganda, “El cumpleaños de Darcy” dirigido por el argentino Nicolás Dalmasso, el documental “Thanshumance” de Alejandro Ahedo y la comedia “Becas Azkuna” de Areceli Sánchez recibieron mención especial. Mientras que en la categoría RuralFicción las nominaciones recayeron en el cortometraje de animación “Dinner for few” del griego Nassos Vakalis, en la dura historia de “Listen” de Rungano Nyoni y Hamy Ramezan, la película de Singapur “Going Home” de Kenny Tan y por último, a la divertidisima animación “Mute” de Job, Joris y Marike de Holanda.
Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona echa el telón de su tercera edición, la “menos 2”, con record de participación con 2.515 películas recibidas de 107 países diferentes y con la presencia internacional de directores procedentes de Berlin, Moscú, Madrid o Bilbao. Además la asistencia de público a las proyecciones ha sido de más de 600 espectadores.
La intención de la organización es que a partir de la próxima edición del Festival, éste se desarrolle en todo el Valle de Alcudia y Sierra Madrona, no sólo durante una semana si no ampliándose con diferentes actividades relacionadas con el cine, el mundo rural, la ecología, la concienciación y la formación a lo largo de todo el año.
PALMARÉS DE RURAL FILMFEST VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA 2015
“Ciervo Rupestre” categoría ECOFILM
- TALGAR THE HUNTER by Charlie Crane (England)
Menciones especiales EcoFilm:
- UN DÍA DE CAMPO by Carlos Caro Martín (Uganda)
- EL CUMPLEAÑOS DE DARCY by Nicolás Dalmasso (Argentina)
- TRANSHUMANCE by Alejandro Ahedo Pérez (England)
- BECAS AZKUNA by Araceli Sanchez Perna (Spain)
“Ciervo Rupestre” categoría RURALFICCIÓN
- BAM by Dennis Overeem (Netherlands)
Menciones especiales RuralFicción:
- DINNER FOR FEW by Nassos Vakalis (United States, Greece)
- GOING HOME by Kenny Tan (Singapur)
- LISTEN by Rungano Nyoni, Hamy Ramezan (Denmark, Finland)
- MUTE by Job, Joris & Marieke (Holand)
Premio CAMPOS DE LA PASTORA - Premio del público:
- MAHI VA MAN by Babak Habibifar (Iran)
Mejor cortometraje BIZARRO:
- BUENAS MANOS by Francisco Bendomir (Argentina)
lunes, 10 de agosto de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
Rural FilmFest inaugura con presencia internacional su tercera edición
Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona estrena su edición “menos 2” con la asistencia de cerca de un centenar de personas y la presencia de realizadores internacionales que se han desplazado hasta el Festival para disfrutar de una semana única del mejor cine rural celebrado en la Comarca.
La realizadora alemana, Nina Schiena, dirige el cortometraje “Memento Mori” y ha viajado con su familia desde Berlin para conocer y disfrutar del festival de primera mano. Schiena declara, “estoy muy contenta y encantada de haber venido a España. Agradezco a la organización del Festival esta oportunidad para conocer el Valle de Alcudia y Sierra Madrona”.
La periodista bielorrusa Nadya Gabets ha decidido pasar unos días en el Festival. Conoció el evento cinematográfico el pasado mes de junio cuando sus organizadores presentaron Rural FilmFest en la ciudad siberiana de Khanty-Mansiysk durante la celebración del Festival Ecológico “To Save and Preserve”. Gabets afirma “conocí a los promotores del Festival en Siberia y me encantó la energía y la ilusión con la que hablaban de su festival, por lo que era muy fácil contagiarse y querer conocerlo personalmente”.
Por su parte, el realizador ruso, Sergey Tsyss, repite un año más. Tsyss fue uno de los ganadores de la edición 0 de 2013 y es el segundo año que forma parte del jurado internacional de calificación. Además el cineasta moscovita es el autor de los trofeos que este año entrega Rural FilmFest. “Es un evento único, muy familiar y estoy muy feliz de estar aquí un año más. Es como un milagro, no me lo esperaba, me siento como en casa” afirma Tsyss y añade, “como miembro del jurado, creo que la selección es muy buena para el público y ánimo a todo el mundo a venir al Festival”.

Transcurrida la primera jornada de proyecciones, esta noche vuelve de nuevo el mejor cine corto internacional. A las diez y media de la noche, en el Complejo Turístico Arroyo de Carboneras, el público asistente podrá disfrutar de manera gratuita de 12 cortometrajes y además tendrán la posibilidad de votar su película favorita para otorgar el premio del público.
La realizadora alemana, Nina Schiena, dirige el cortometraje “Memento Mori” y ha viajado con su familia desde Berlin para conocer y disfrutar del festival de primera mano. Schiena declara, “estoy muy contenta y encantada de haber venido a España. Agradezco a la organización del Festival esta oportunidad para conocer el Valle de Alcudia y Sierra Madrona”.
La periodista bielorrusa Nadya Gabets ha decidido pasar unos días en el Festival. Conoció el evento cinematográfico el pasado mes de junio cuando sus organizadores presentaron Rural FilmFest en la ciudad siberiana de Khanty-Mansiysk durante la celebración del Festival Ecológico “To Save and Preserve”. Gabets afirma “conocí a los promotores del Festival en Siberia y me encantó la energía y la ilusión con la que hablaban de su festival, por lo que era muy fácil contagiarse y querer conocerlo personalmente”.
Por su parte, el realizador ruso, Sergey Tsyss, repite un año más. Tsyss fue uno de los ganadores de la edición 0 de 2013 y es el segundo año que forma parte del jurado internacional de calificación. Además el cineasta moscovita es el autor de los trofeos que este año entrega Rural FilmFest. “Es un evento único, muy familiar y estoy muy feliz de estar aquí un año más. Es como un milagro, no me lo esperaba, me siento como en casa” afirma Tsyss y añade, “como miembro del jurado, creo que la selección es muy buena para el público y ánimo a todo el mundo a venir al Festival”.

Transcurrida la primera jornada de proyecciones, esta noche vuelve de nuevo el mejor cine corto internacional. A las diez y media de la noche, en el Complejo Turístico Arroyo de Carboneras, el público asistente podrá disfrutar de manera gratuita de 12 cortometrajes y además tendrán la posibilidad de votar su película favorita para otorgar el premio del público.
martes, 4 de agosto de 2015
Películas de 30 países diferentes inauguran Rural FilmFest
Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona comienza esta noche su edición “menos 2” (tercer año) con una selección de 70 películas de 30 países diferentes, 29 de ellas compiten en la sección oficial EcoFilm, se trata de cortometrajes que abordan la temática rural, ecológica, medioambiental o versan sobre la sostenibilidad. Durante cinco días, hasta el próximo 8 de agosto, los espectadores asistentes podrán votar su cortometraje favorito y así otorgar el premio más importante para la organización, el premio “Campos de la Pastora” el cual otorga el público.
Como novedad este año, las proyecciones se desarrollarán cada noche entre el complejo turístico Arroyo de Carboneras y la Plaza de la Constitución de Brazatortas, con la intención de ampliar el proyecto a toda la Comarca en la próximas ediciones.
El festival proyecta esta noche a las diez y media de la noche en el Arroyo de Carboneras 10 cortometrajes; dos documentales, seis películas de ficción y dos animaciones, que compiten por el Ciervo Rupestre a mejor EcoFilm o RuralFicción. Las obras que podremos disfrutar proceden de Alemania, Indonesia, España, Turquía, Singapur, Inglaterra, Irán y Dinamarca. Las proyecciones son gratuitas y se realizan al aire libre.
El contendió de la sección oficial del viernes y la gala de clausura del sábado se llevarán acabo en la Plaza de la Constitución de la localidad de Brazatortas gracias a la colaboración de su consistorio.
Sección Bizarra
Tras el éxito y la buena acogida de la sección Bizarra, Rural FilmFest repite esta fiesta-proyección el próximo viernes día 7 de madrugada después de la sección oficial. Se trata de 27 propuestas audiovisuales, transgresoras y arriesgadas, que el público mayor de edad podrá disfrutar en un ambiente festivo.
Como novedad este año, las proyecciones se desarrollarán cada noche entre el complejo turístico Arroyo de Carboneras y la Plaza de la Constitución de Brazatortas, con la intención de ampliar el proyecto a toda la Comarca en la próximas ediciones.
El festival proyecta esta noche a las diez y media de la noche en el Arroyo de Carboneras 10 cortometrajes; dos documentales, seis películas de ficción y dos animaciones, que compiten por el Ciervo Rupestre a mejor EcoFilm o RuralFicción. Las obras que podremos disfrutar proceden de Alemania, Indonesia, España, Turquía, Singapur, Inglaterra, Irán y Dinamarca. Las proyecciones son gratuitas y se realizan al aire libre.
El contendió de la sección oficial del viernes y la gala de clausura del sábado se llevarán acabo en la Plaza de la Constitución de la localidad de Brazatortas gracias a la colaboración de su consistorio.
Sección Bizarra
Tras el éxito y la buena acogida de la sección Bizarra, Rural FilmFest repite esta fiesta-proyección el próximo viernes día 7 de madrugada después de la sección oficial. Se trata de 27 propuestas audiovisuales, transgresoras y arriesgadas, que el público mayor de edad podrá disfrutar en un ambiente festivo.
Programación Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona 2015
PROGRAMA
EDICIÓN “MENOS 2” RURAL FILMFEST 2015
VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2015
22:30 HORAS - ARROYO CARBONERAS Complejo turístico
- Sección Oficial. Cortometrajes de las categorías EcoFilms y FuenFicción.
“Deep Dance” - Marco Erbrich - Germany 6’ 11’’
“Biang” - Harvan Agustriansyah - Indonesia 9’ 30’’
“It girl” - Oriol Puig Playà - Spain 3’
“Raw tomatoes” - Özer Kesemen - Turkey 10’ 35’’
“Shadows - Saving the Rain Forest” - Isaac Kerlow - Singapore 12’
“Transhumance” - Alejandro Ahedo Perez - United Kingdom 10’
“The wall” - Farideh Naderi - Iran 1’ 40’’
“The Man with the Yellow Bike” - Ole Krog - Denmark 14’
“Soroa” - Asier Altuna - Spain 13’
“Chernobyl: The Last Lament” - Jan Fabi - Germany 10’
MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2014
22:30 HORAS - ARROYO CARBONERAS Complejo turístico
- Sección Oficial. Cortometrajes de las categorías EcoFilms y FuenFicción.
“El encuentro” - Colectivo Rectángulo - Chile 10’ 13’’
“Mr. Hasan's Farm” - Atefeh Nouri - Iran 9’
“Cotton Dreams” - Sandeep Rampal Balhara - Poland 14’ 32’’
“Nature 2.0” - Maren Gedenk - Netherlands 10’ 26’’
“La gota” - Josep Calle Buendía - Spain 1’ 30’’
“Atarraya” - Jorge Mencos - Mexico 9’ 47’’
“Italian Miracle” - Francesco Gabriele - Italy 9’ 10’’
“Oh Wal” - Joana Locher - Switzerland 5’ 50’’
- “Going home” - Kenny Tan - Singapore 9’ 36’’
“Migration” - Ricard Carbonell - Spain 1’ 30’’
“It Hit Upon the Roof” - Teymour Ghaderi - Iran 3’ 31’’
“From the Mouth of the Mariner” - Josh Tilley - United Kingdom 5’ 15’
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2014
22:30 HORAS - ARROYO CARBONERAS Complejo turístico
- Sección Oficial. Cortometrajes de las categorías EcoFilms y FuenFicción.
“Wildless” - Kev McCrae, Jonny Harris - United Kingdom 3’ 05’’
“Gochos” - Carlos Navarro - Spain 11’
“Boy Meets Girl” - Rick Barcode - United States 8’ 09’’
“Fóra do Continente” - Nicolás Martínez Millán - Spain 20’
“BAM” - Dennis Overeem - Netherlands 5’
“Listen” - Rungano Nyoni, Hamy Ramezan - Dinamarca, Finlandia 12’ 54’’
“Becas Azkuna” - Araceli Sanchez Perna - Spain 2’ 17’’
“Walls” - Miguel López Beraza - Spain 10’ 16’’
“Cinema Dehors” - Tatiana Poliektova, Filippo Rivetti - Russia, Australia 2’ 40’’
“Arte” - Gui Oliveira - Portugal 5’
“El retorn de les ànimes” - Julio Suárez - Spain 1’
“Mahi va man” - Babak Habibifar - Iran 6’
VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2014
22:30 HORAS - BRAZATORTAS Plaza de la Constitución
- Sección Oficial. Cortometrajes de las categorías EcoFilms y FuenFicción.
“Premier Automne” - Carlos De Carvalho, Aude Danset - France 10’ 30’’
“Bide Berriak: elikadura Burujabetza Euskal Herrian" - Maritxu Arroyo Cruz, Santiago Ron - Spain 22’ 40’’
“Sólo Sabes Follar” - Manu Bueno - Spain 5’
“Memento Mori” - Nina Schiena - Germany 13’ 15’’
“Dinner for few” - Nassos Vakalis - United States, Greece 10’ 10’’
“Talgar the Hunter” - Charlie Crane - United Kingdom 12’ 39’
“Mute” - Job, Joris & Marieke - Netherlands 4’ 22’’
“El Cumpleaños de Darcy” - Diego Frangi - Argentina 6’ 45’’
“Un día de campo” - Carlos Caro Martín - Uganda 3’ 14’’
01:30 HORAS - ARROYO CARBONERAS Complejo turístico
- Sección Bizarra. No recomendada para menores de 18 años. Fiesta-Proyección de propuestas audiovisuales de contenido extremo.
“Am I too big?” - Tomohiko Iwasaki - Japan
“Bean world” - Hakan Berber - Turkey
“Bodily Conflict” - Marta Finkelstein - United States
“Bride” - Zulma Rouge - France
“Broken Mirrors” - Nacho Recio - Spain
“Bucked” - Jacob J. Mouradian - United States
“Buenas Manos” - Francisco Bendomir - Argentina
“Calendar Girls” - Lisa Birke - Canada
“Computer Virus Cure” - Bill Cox - United States
“Dr's Pills” - Bill Cox - United States
“Force of Attraction” - Eva Sekerešová - Slovakia
“Il mio corpo a maggio” - Matilde De Feo - Italy
“Kaputtccino” - Kuesti Fraun - Germany
“Natural Love” - Kuesti Fraun - Germany
“No despiertes” - Rubén Bautista - Spain
“No Man's Bush” - Jelle van Meerendonk - Belgium, Netherlands
“Ouch” - Fred Joyeux - France
“Out side your window” - Paul Cavallo, Darren K. Hawkins - Australia
“Passionpanther” - Anna Katalin Lovrity - Hungary
“Phantasmagoria 2020” - Itzhak Begerano - Israel
“Schnartzoff!” - Troy Davis - United States
“Sense” - Paolo Benetazzo - United Kingdom
“The Crappening” - Brandon Scullion - United States
“Tolerance” - Kuesti Fraun - Germany
“Unicorn” - Grace Nayoon Rhee - United States
“Zepo” - César Díaz Meléndez - Spain
“Остановка” - Marat Gabdrakhimov - Russia
SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 2014
22:00 HORAS - BRAZATORTAS Plaza de la Constitución
- Entrega de los “Ciervos Rupestres”.
- Proyección de los cortometrajes ganadores.
viernes, 24 de julio de 2015
Seleccionados 70 cortometrajes para participar en Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona
El Festival Internacional de Cine Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona selecciona 70 cortometrajes para su sección oficial de un total de 2.515 películas presentadas a concurso. La selección, según la organización, ha sido complicada por el gran número y la alta calidad de los trabajos enviados. Los títulos seleccionados compiten en las tres categorías del Festival; EcoFilm, RuralFicción y Bizarro que se proyectarán del 4 al 8 de agosto en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real).
En la sección EcoFilm, dedicada al mundo rural, la ecología, el medioambiente, etc., se podrán ver 29 cortometrajes documentales, de animación o ficción. Mientras que la sección RuralFicción cuenta con 14 cortometrajes de ficción de temática libre. Tras el éxito de la pasada edición con la sección Bizarra, Rural FilmFest vuelve a repetir esta fiesta-proyección con la participación de 27 obras de contenido extremo.
Las películas seleccionadas representan a 30 países de todo el mundo, 16 son de países europeos. Por participación el país con más películas en la programación es España con 14, le sigue Estados Unidos con 8, Alemania 6, Inglaterra 5, Irán 4, Holanda y Francia 3 y Turquía, Italia, Argentina y Singapur con 2. Otros países con representación son Mexico, Rusia, Australia, Polonia, Chile, Uganda, Indonesia, Grecia, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Japón, Canada, Eslovaquia, Bélgica, Hungría, Israel y Portugal.
Jurado internacional
El jurado de calificación que decidirá los ganadores a mejor cortometraje EcoFilm y RuralFicción está formado por los galardonados en la edición “menos 1” de FRFF. Shwan Attoof director iraquí que ganó el premio “Ciervo Rupestre” como mejor EcoFilm con su cortometraje “Home&Key”, Simon Intihar de Eslovenia que se alzó con el premio a mejor RuralFicción con su trabajo “Diving-In (Kopange)” y el ruso Sergey Tsyss que logró el premio RuralFicción 2013 con su cortometraje “Second Wind”, que repite de nuevo como miembro del jurado. Además se suman al comité David Oliver, en representación de Madronactiva, y Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles como promotores del Festival.
En la sección EcoFilm, dedicada al mundo rural, la ecología, el medioambiente, etc., se podrán ver 29 cortometrajes documentales, de animación o ficción. Mientras que la sección RuralFicción cuenta con 14 cortometrajes de ficción de temática libre. Tras el éxito de la pasada edición con la sección Bizarra, Rural FilmFest vuelve a repetir esta fiesta-proyección con la participación de 27 obras de contenido extremo.
Las películas seleccionadas representan a 30 países de todo el mundo, 16 son de países europeos. Por participación el país con más películas en la programación es España con 14, le sigue Estados Unidos con 8, Alemania 6, Inglaterra 5, Irán 4, Holanda y Francia 3 y Turquía, Italia, Argentina y Singapur con 2. Otros países con representación son Mexico, Rusia, Australia, Polonia, Chile, Uganda, Indonesia, Grecia, Dinamarca, Finlandia, Suiza, Japón, Canada, Eslovaquia, Bélgica, Hungría, Israel y Portugal.
Jurado internacional
El jurado de calificación que decidirá los ganadores a mejor cortometraje EcoFilm y RuralFicción está formado por los galardonados en la edición “menos 1” de FRFF. Shwan Attoof director iraquí que ganó el premio “Ciervo Rupestre” como mejor EcoFilm con su cortometraje “Home&Key”, Simon Intihar de Eslovenia que se alzó con el premio a mejor RuralFicción con su trabajo “Diving-In (Kopange)” y el ruso Sergey Tsyss que logró el premio RuralFicción 2013 con su cortometraje “Second Wind”, que repite de nuevo como miembro del jurado. Además se suman al comité David Oliver, en representación de Madronactiva, y Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles como promotores del Festival.
viernes, 10 de julio de 2015
Video Hamburgo en bici
Nos alquilamos una bicicletas para conocer Hamburgo mientras asistíamos como participantes al 31. Internationales Kurz Film Festival Hamburg
Etiquetas:
Festivales,
GoPro,
RuralFilmFest,
Viajes,
Vídeos
jueves, 9 de julio de 2015
Más de 2.500 cineastas de todo el mundo desean participar en Rural FilmFest
Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona recibe un total de 2.515 cortometrajes para participar en la edición “menos 2”, el que será su tercer año. Como novedad ampliará la celebración del Festival en diferentes localidades de la Comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real. La convocatoria, de carácter internacional, ha estado abierta tres meses y ha superado en más de mil obras las inscritas en la edición anterior, 1.463 películas. Los trabajos recibidos proceden de 107 países diferentes, respecto a los 85 países del pasado año.
El país que más cortometrajes ha presentado ha sido Estados Unidos con 400, le sigue España con 313, Inglaterra con 191, Irán con 158, la India con 121 o Canadá con 111 cortometrajes. Países como Francia, Alemania, Italia o Rusia han presentado casi una centena de trabajos. El Festival destaca la participación de películas procedentes de nacionalidades como Kazakistan, Sri Lanka, Siria, Uganda, Baréin, Kirguistán, Azerbaiyán, Botswana, Burkina Faso, Trinidad y Tobago o Yemen.
Las categorías de participación del festival están divididas en ficción, documental, animación y bizarro. La más participativa ha sido la categoría de ficción en la que se han presentado 1.157 filmes; 531 son documentales, 507 son cortos que han empleado alguna de la multiples técnicas de animación y en la categoría bizarra 320 obras contienen un contenido extremo.
Los trabajos seleccionados competirán por alcanzar alguno de los tres premios que ofrece el festival. El Premio EcoFilm se le otorgará a la mejor película de temática específica. La mejor película de ficción también recibirá su recompensa, se trata del Premio RuralFicción y el galardón más importante, a juicio de la organización, es el que concede el público, el Premio “Campos de La Pastora”.
Participación Manchega
Tres han sido los directores manchegos que han presentado sus trabajos a Rural FilmFest. El todelano Alberto Mazarro ha presentado su cortometraje titulado “El palo del selfie”, mientras que Manuel Gómez nacido en Alcázar de San Juan ha dirigido “Soy el futuro” y Marina González desde Ciudad Real “Familia Feliz”.
El país que más cortometrajes ha presentado ha sido Estados Unidos con 400, le sigue España con 313, Inglaterra con 191, Irán con 158, la India con 121 o Canadá con 111 cortometrajes. Países como Francia, Alemania, Italia o Rusia han presentado casi una centena de trabajos. El Festival destaca la participación de películas procedentes de nacionalidades como Kazakistan, Sri Lanka, Siria, Uganda, Baréin, Kirguistán, Azerbaiyán, Botswana, Burkina Faso, Trinidad y Tobago o Yemen.
Las categorías de participación del festival están divididas en ficción, documental, animación y bizarro. La más participativa ha sido la categoría de ficción en la que se han presentado 1.157 filmes; 531 son documentales, 507 son cortos que han empleado alguna de la multiples técnicas de animación y en la categoría bizarra 320 obras contienen un contenido extremo.
Los trabajos seleccionados competirán por alcanzar alguno de los tres premios que ofrece el festival. El Premio EcoFilm se le otorgará a la mejor película de temática específica. La mejor película de ficción también recibirá su recompensa, se trata del Premio RuralFicción y el galardón más importante, a juicio de la organización, es el que concede el público, el Premio “Campos de La Pastora”.
Participación Manchega
Tres han sido los directores manchegos que han presentado sus trabajos a Rural FilmFest. El todelano Alberto Mazarro ha presentado su cortometraje titulado “El palo del selfie”, mientras que Manuel Gómez nacido en Alcázar de San Juan ha dirigido “Soy el futuro” y Marina González desde Ciudad Real “Familia Feliz”.
viernes, 19 de junio de 2015
Documental Minas del Horcajo, el testimonio de las piedras
El documental “Minas del Horcajo (Testimonio de las piedras)” es uno de los nueve trabajos seleccionados por CulturArts IVAC (Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía) de un total de 52 obras valencianas presentadas, para formar parte del catálogo “Curts 2015” con el que se pretende promocionar y dar a conocer la producción anual del cortometraje valenciano en festivales nacionales e internacionales, así como en la industria audiovisual.
El cortometraje, de seis minutos de duración, rodado durante el pasado mes de febrero en la localidad castellano manchega de Minas del Horcajo, está producido por los promotores del Festival Internacional de Cine Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona. “Minas del Horcajo” es el quinto documental que dirige el vallisoletano Alberto Gutiérrez con la colaboración de Jaume Quiles y Miguel Ángel Valera.
“Minas del Horcajo” es una reflexión sobre el abandono de las zonas rurales a través de un viaje en el tiempo, en el que los sentidos nos ayudan a hacernos partícipes de ese viaje. “Minas del Horcajo” nos cuenta a través de su peculiar paisaje la importancia que tuvo, y sus moradores la importancia que tiene en la actualidad, conformando así la estructura narrativa del documental.
La idea de los productores es realizar el estreno mundial de la película en el propio enclave donde se rodó, Minas del Horcajo pedanía del municipio de Almodóvar del Campo, de la provincia de Ciudad Real, a finales de este mismo mes de junio.
viernes, 29 de mayo de 2015
Rural FilmFest consolida los lazos con Rusia
Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona vuelve al Festival ruso “To Save and Preserve” XIX International Ecological Telefestival para formar parte del encuentro de festivales que cada año reúne a los mejores certámenes de cine de temática medioambiental en un foro internacional conocido como el “Festival de los Festivales”. El objetivo es unir y dar a conocer a aquellas personas que salvaguardan y mantienen el entorno natural a través de muestras de cine alrededor de todo el mundo y que no tienen la oportunidad de conocerse de otro modo. “To Save and Preserve” lo hace posible con este encuentro en la ciudad siberiana de Khanty-Mansiysk, capital de la provincia de Ugra, en el centro del país ruso, con la pretensión de crear una comunidad de festivales ecológicos.
Los promotores de Rural FilmFest, Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles, viajarán el próximo domingo a Khanty-Mansiysk para presentar el nuevo proyecto de Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Su charla se compone de los últimos datos obtenidos en las dos ediciones anteriores del festival, la proyección del vídeo “Aftermovie” de la pasada edición, así como de la futura evolución de Rural FilmFest. A parte de ser la única representación española, asistirán otros once festivales invitados que proceden de Ucrania, República Checa, Armenia, Finlandia, Portugal y por supuesto un gran número de festivales rusos.
Rural FilmFest consolidará sus lazos con el festival ruso, con una invitación formal que harán en el acto de clausura a la directora del festival, Tamara Emelyanovna Sutyagina, ofreciéndole la oportunidad de conocer personalmente la próxima edición de Rural FilmFest que se celebrará el próximo mes de agosto en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
miércoles, 13 de mayo de 2015
miércoles, 6 de mayo de 2015
Bases para participar en Rural FilmFest 2015 Edición -2
Rural FilmFest celebra este año su edición “menos 2”. (Tercera edición)
Para participar:
Si tienes un corto y eres mayor de edad.
Seas de donde seas. El Festival está abierto a realizadores de todo el mundo.
Puedes presentar todos los cortos que quieras.
Los cortos tienen que haber sido realizados desde 1 de enero de 2013 hasta la fecha tope de inscripción a este festival y pueden haber sido anteriormente proyectados, colgados en internet o en otras muestras / festivales.
Los cortos pueden estar en castellano o en cualquier otro idioma subtitulado en castellano.
La organización podrá utilizar fragmentos de las obras seleccionadas (máximo 10%) para promoción de las mismas y del festival.
Los cortos seleccionados en Rural FilmFest 2015 pasarán a formar parte de “La Week FilmFestival” además de poder participar en cualquiera de las actividades que conforman Rural FilmFest.
Categorías a concurso:
EcoFilms: Cortos de ficción, animación y documental, en los que el tema central está relacionado con la naturaleza, la ecología y todo lo que tenga que ver con el mundo rural.
RuralFicción: Cortos de ficción de temática de libre.
Sección Bizarra: Propuestas audiovisuales de temática libre de contenido extremo.
Duración:
Cada uno de los cortos presentados tendrá una duración máxima de 15’ excepto los documentales que podrán llegar a los 25’.
Formato:
Podrán participar cortometrajes rodados en cualquier formato. Las proyecciones se harán en archivo digital en 1080P. (Se comunicará a los seleccionados el tipo de archivo necesario para las proyecciones con suficiente antelación).
Jurado y premios:
La selección de cortometrajes se llevará a cabo por la organización.
Un jurado compuesto por profesionales del cine, los medios de comunicación y expertos en los temas específicos serán los que otorguen los siguientes premios:
Premio al mejor cortometraje EcoFilms. Ciervo Rupestre + Cesta de productos locales + Pack fin de semana con alojamiento y ruta de montaña.
Premio al mejor cortometraje RuralFicción. Ciervo Rupestre + Cesta de productos locales + Pack fin de semana con alojamiento y ruta de montaña.
Premio “Campos de la Pastora” (Premio del público). Ciervo Rupestre + Cesta de productos locales + Pack fin de semana con alojamiento y ruta de montaña + Premio en metálico.
Para inscribir tu corto (dos opciones):
1.- Rellenar el formulario online en nuestra web: http://www.ruralfilmfest.com/inscripcion/
ó
2.- Realizar la inscripción a través de cualquiera de las plataformas existentes de distribución de cortometrajes: ClickforFestivals, FestHome, Movibeta, FilmFreeway, Uptofest, FestEntry o FilmFestivalLife
Fecha límite 12 de junio de 2015.
Si tienes alguna consulta, puedes contactar con la Secretaría Técnica a través del e-mail: filmoffice@ruralfilmfest.com.
La organización se reserva el derecho de no aceptar un cortometraje a concurso, si no se envía dentro de la fecha límite junto con toda la documentación solicitada.
Una vez recibidos los cortos hasta la fecha de finalización del plazo, la organización seleccionará los que entran a concurso e informará de esta selección a los participantes no más tarde del 01/07/2015.
La inscripción implica la aceptación de estas bases. Cualquier cuestión aquí no prevista, será resuelta por la organización del RFF 2015.
Estamos en:
http://www.ruralfilmfest.com
https://www.facebook.com/RuralFilmFest
https://twitter.com/ruralfilmfest
https://www.youtube.com/user/ruralfilmfest
Si tienes un corto y eres mayor de edad.
Seas de donde seas. El Festival está abierto a realizadores de todo el mundo.
Puedes presentar todos los cortos que quieras.
Los cortos tienen que haber sido realizados desde 1 de enero de 2013 hasta la fecha tope de inscripción a este festival y pueden haber sido anteriormente proyectados, colgados en internet o en otras muestras / festivales.
Los cortos pueden estar en castellano o en cualquier otro idioma subtitulado en castellano.
La organización podrá utilizar fragmentos de las obras seleccionadas (máximo 10%) para promoción de las mismas y del festival.
Los cortos seleccionados en Rural FilmFest 2015 pasarán a formar parte de “La Week FilmFestival” además de poder participar en cualquiera de las actividades que conforman Rural FilmFest.
EcoFilms: Cortos de ficción, animación y documental, en los que el tema central está relacionado con la naturaleza, la ecología y todo lo que tenga que ver con el mundo rural.
RuralFicción: Cortos de ficción de temática de libre.
Sección Bizarra: Propuestas audiovisuales de temática libre de contenido extremo.
Cada uno de los cortos presentados tendrá una duración máxima de 15’ excepto los documentales que podrán llegar a los 25’.
Podrán participar cortometrajes rodados en cualquier formato. Las proyecciones se harán en archivo digital en 1080P. (Se comunicará a los seleccionados el tipo de archivo necesario para las proyecciones con suficiente antelación).
La selección de cortometrajes se llevará a cabo por la organización.
Un jurado compuesto por profesionales del cine, los medios de comunicación y expertos en los temas específicos serán los que otorguen los siguientes premios:
Premio al mejor cortometraje RuralFicción. Ciervo Rupestre + Cesta de productos locales + Pack fin de semana con alojamiento y ruta de montaña.
Premio “Campos de la Pastora” (Premio del público). Ciervo Rupestre + Cesta de productos locales + Pack fin de semana con alojamiento y ruta de montaña + Premio en metálico.
http://www.ruralfilmfest.com
https://www.facebook.com/RuralFilmFest
https://twitter.com/ruralfilmfest
https://www.youtube.com/user/ruralfilmfest
domingo, 26 de abril de 2015
Ganadores y Nominados de la 18 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2015
PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN COMARCAL
- Piva de Jaume Quiles
- Los extraños de David Ferrando
- Visceratia de Abel Viudes
- Momentos de Álvaro García
PRIMER PREMIO
- Anómalo de Aitor Gutiérrez
- Walls de Miguel López
- Cañon corto de Alejo Serra
- Lejos/Cerca de Quique Santamaría
MEJOR DIRECCIÓN
- Nacho López por ¡Laura, Laura!
- Miguel López por Walls
- Aitor Gutiérrez por Anómalo
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Marcos Cabotá por 24 horas con Lucía
- Nacho López por ¡Laura, Laura!
- Miguel López por Walls
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
- Luis Bermejo por Cañon corto
- Dani Pérez por ¡Laura, Laura!
- Juan Caballero por Calle cortada
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
- Greta Fernández por Con la boca cerrada
- María Hevarás por Si tuvieran ojos
- Ingrid García por Cerca/Lejos
PREMIO AL MEJOR CORTO VALENCIANO/CATALÁN
- Sagnant de Tatiana Dunyó
MENCIÓN ESPECIAL A LOS VALORES SOCIALES
- Momentos de Álvaro García
- Piva de Jaume Quiles
- Los extraños de David Ferrando
- Visceratia de Abel Viudes
- Momentos de Álvaro García
PRIMER PREMIO
- Anómalo de Aitor Gutiérrez
- Walls de Miguel López
- Cañon corto de Alejo Serra
- Lejos/Cerca de Quique Santamaría
MEJOR DIRECCIÓN
- Nacho López por ¡Laura, Laura!
- Miguel López por Walls
- Aitor Gutiérrez por Anómalo
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Marcos Cabotá por 24 horas con Lucía
- Nacho López por ¡Laura, Laura!
- Miguel López por Walls
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
- Luis Bermejo por Cañon corto
- Dani Pérez por ¡Laura, Laura!
- Juan Caballero por Calle cortada
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
- Greta Fernández por Con la boca cerrada
- María Hevarás por Si tuvieran ojos
- Ingrid García por Cerca/Lejos
PREMIO AL MEJOR CORTO VALENCIANO/CATALÁN
- Sagnant de Tatiana Dunyó
MENCIÓN ESPECIAL A LOS VALORES SOCIALES
- Momentos de Álvaro García
viernes, 24 de abril de 2015
Rural FilmFest se promociona en Madeira
Madeira Film Festival invita a Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles, directores de Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona, a ofrecer de nuevo la Master Class “Cómo funcionan los festivales internacionales de cine: selecciones, proyecciones y premios” la cual ya tuvieron la oportunidad de impartirla en Moscú, el pasado mes de diciembre. Sus directores se basan en la experiencia como participantes en festivales tales como; la Berlinale, Cannes, Sundace y Gijón, entre otros, y por supuesto promocionarán Rural FilmFest Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
La charla, que se ofrecerá el próximo día 2 de Mayo, Gutiérrez y Quiles darán a conocer las diferentes clases e idiosincrasia de los festivales que existen en el mundo. Recomendarán a los directores, productores y público en general como pueden acceder a ellos, las distintas vías de inscripción para participar y el funcionamiento de la selección de películas. A nivel técnico especificarán las características que deben cumplir las películas para una buena proyección de los trabajos. Y en cuanto a los premios, harán un recorrido de los varios galardones que se pueden encontrar en los diferentes festivales, desde una cesta de productos o diploma, a una gran cuantía económica. Además, nos darán su visión como directores y organizadores de Rural FilmFest.
Por otro lado Gutiérrez y Quiles, participan como directores del documental “Bine aţi venit în casa mea” que compite en la sección oficial. El cortometraje de veinte minutos rodado durante una semana en la ciudad de Satu Mare en Rumania, es una invitación a conocer otras realidades a través de los sentidos. En esta ocasión el pueblo Rom abre las puertas de sus hogares con la hospitalidad que les caracteriza. El documental forma parte del catálogo de los mejores cortometrajes de la Comunidad Valenciana “Curts 2014” y ha participado en festivales como IX Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora MiradasDoc o 31st Hamburg International Short Film Festival.
viernes, 17 de abril de 2015
Seleccionados 18 Mostra de Cinema Jove d'Elx 2015
Seleccionados / Programación 2015
Martes 21 de abril 21h. - Cines Odeón Elche
1. Cañon corto de Alejo Serra. 15'
2. Piel Canela de Alejandro de la Vega. 4' 52''
3. Con la boca cerrado de Anna Farré. 10'
4. Namnala de Nacho Solana. 14' 30''
5. Pollo a la Mandarina de Julian Waisbord. 8'
6. 24 horas con Lucía de Marcos Cabotá. 15'
7. I-D de Daniel Andrés Pedrosa. 3'
8. Morales de Roger Villarroya. 8'
9. Solos en la noche de Javier Alonso. 11' 18''
10. Casitas de Javier Marco. 9' 56''
11. Calle cortada de Juan Carlevaris. 12' 15''
12. A lifestory de Nacho Rodríguez. 4'
Miércoles 22 de abril 21h. - Cines Odeón Elche
1. Pulsión sangrienta de Gerard Tusquellas. 13'
2. Por eso no tengo hermanos de Paco Cavero. 13'
3. Sagnant de Tatiana Dunyó. 14' 26''
4. ¡Laura! ¡Laura! de Nacho López Murria. 4' 15''
5. Zugzwang de Yolanda Centeno. 8' 52''
6. Quien mucho abarca... de Ignacio Martínez. 9'
7. Si tuviéramos ojos de Polo Menárguez. 15'
8. Soy actor de Luis Messa. 3'
9. Firme usted aquí de Rodrigo Zarza. 10'
10. Momentos de Álvaro García Company. Elche. 5' 17''
11. Rupestre de Enrique Diego. 6' 45''
Jueves 23 de abril 21h. - Cines Odeón Elche
1. Miniaturas de Vicente Bonet. 15'
2. La última voluntad de Emilio Cancela de David Caiña. 9' 20''
3. El buen mal de Jokin Urruticoechea. 14'
4. Os meninos do rio de Javier Macipe. 14'
5. Cold de Iván Martín Ruedas. 7' 20''
6. La noche de las ponchongas de Roberto Bueso. 15'
7. The working dead de Fernando González. 8'
8. Caradecaballo de Marc Martínez Jordán. 8' 25''
9. Diario íntimo de una actriz de Javier Pueyo. 10'
10. Visceratia de Abel Viudes Plazas. Elche. 7'
11. Morado de Nestor Fernández. 3'
Viernes 24 de abril 21h. - Cines Odeón Elche
1. Walls de Miguel López Beraza. 10' 45''
3. Viewmaster de Javier García Mediavilla. 11'
4. Pla C de Adriana Baradri. 1'
5. Anómalo de Aitor Gutiérrez. 15'
6. Efecto 2000 de Ramón Frías. 3' 34''
7. No, si no es eso de V. Ruiz de León & Mike Galeck. 3' 30''
8. Lejos/Cerca de Quique Santamaría. 8' 47''
9. Los extraños de David Ferrando. Elche. 13' 30''
10. Carol pasa nuestra prueba de Fernando Durán. 9'
11. Piva de Jaume Quiles. Elche. 10'
Sábado 25 de abril 21h. - Cines Odeón Elche
Proyección de los mejores cortometrajes locales de 2008 a 2014
2010. Road Movie. Christopher Cartagena
2011. Historia Muerta. Fran Mateu
2012. Calabazas. Colectivo Malabarraca
2014. Autómatas. J.A. Martínez-Larrosa
Clausura y entrega de premios
jueves, 16 de abril de 2015
Recortes en las ayudas al cortometraje español por parte del ICAA
Las asociaciones del sector del cortometraje, Coordinadora del Cortometraje Español (CCE), Asociación de laIndustria del Cortometraje (AIC) y Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), emitimos el siguiente comunicado
con motivo de la publicación de las ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto y realizados del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El pasado 12 de marzo del 2015 se publicó en el BOE la Orden ECD/413/2015, de 9 de marzo, por la que seaprueba el Programa anual de ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el año 2015, según la cual la partida correspondiente a ayudas al cortometraje sufría una merma del 50% hasta un presupuesto de 500.000 €.
Desde el momento en que supimos la noticia, las tres asociaciones estuvimos de acuerdo en que esta reducción era inaceptable, y como representantes de los profesionales y las empresas del sector del cortometraje decidimos expresar de manera firme nuestra postura.
Solicitamos una reunión urgente con Da. Lorena González Olivares, Directora General del ICAA, a quien agradecemos su rápida respuesta y disponibilidad para el diálogo, que propició un análisis y evaluación conjunta del problema, y la búsqueda de una solución válida para todas las partes implicadas.
En dicha reunión, el ICAA se comprometió a aumentar la cuantía destinada al cortometraje de manera que la reducción fuera del 30% respecto a la misma partida del pasado año, en lugar del 50% inicial. También se acordó con el ICAA que la distribución de la misma fuese distinta respecto a años anteriores, apostando por la producción a priori (ayuda que se aumentaría) en detrimento de las ayudas a cortometrajes realizados, todo lo cual ha sido plasmado en la convocatoria final de ayudas por resolución del ICAA de 10 de abril.
Entendiendo la coyuntura económica que limita el presupuesto total del que dispone el ICAA para hacer posible todas las ayudas a los diversos sectores de esta industria, y el momento tan difícil que vive todo el sector cinematográfico nacional, las tres asociaciones queremos manifestar:
Nuestro absoluto rechazo a cualquier reducción presupuestaria en la ya mermada ayuda concedida a los cortometrajes, que apenas supera un insignificante 2% de la cuantía total de ayudas destinadas al cine español en los últimos años.
El cortometraje representa el presente y el futuro del cine español por cuanto constituye una pieza fundamental del tejido productivo y formativo de la industria audiovisual. El cortometraje español ha demostrado su valor como obra cinematográfica, tal como demuestra su prestigio actual y los innumerables premios conseguidos por el sector a nivel internacional, con cifras mucho mayores que otros formatos audiovisuales. Sin el fomento público de canales de exhibición propios y dada la casi total ausencia de este formato en salas comerciales y televisiones generalistas, el cortometraje y su incipiente industria quedan en situación de desamparo, acentuada por la habitual falta de consideración de este formato por parte de administraciones y organismos vinculados a la cinematografía.
Esperamos que esta reducción sea algo puntual y que en años venideros se contemplen estas ayudas a la producción de cortometrajes como una inversión intocable y necesaria para el desarrollo del cine español.
El pasado 12 de marzo del 2015 se publicó en el BOE la Orden ECD/413/2015, de 9 de marzo, por la que seaprueba el Programa anual de ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el año 2015, según la cual la partida correspondiente a ayudas al cortometraje sufría una merma del 50% hasta un presupuesto de 500.000 €.
Desde el momento en que supimos la noticia, las tres asociaciones estuvimos de acuerdo en que esta reducción era inaceptable, y como representantes de los profesionales y las empresas del sector del cortometraje decidimos expresar de manera firme nuestra postura.
Solicitamos una reunión urgente con Da. Lorena González Olivares, Directora General del ICAA, a quien agradecemos su rápida respuesta y disponibilidad para el diálogo, que propició un análisis y evaluación conjunta del problema, y la búsqueda de una solución válida para todas las partes implicadas.
En dicha reunión, el ICAA se comprometió a aumentar la cuantía destinada al cortometraje de manera que la reducción fuera del 30% respecto a la misma partida del pasado año, en lugar del 50% inicial. También se acordó con el ICAA que la distribución de la misma fuese distinta respecto a años anteriores, apostando por la producción a priori (ayuda que se aumentaría) en detrimento de las ayudas a cortometrajes realizados, todo lo cual ha sido plasmado en la convocatoria final de ayudas por resolución del ICAA de 10 de abril.
Entendiendo la coyuntura económica que limita el presupuesto total del que dispone el ICAA para hacer posible todas las ayudas a los diversos sectores de esta industria, y el momento tan difícil que vive todo el sector cinematográfico nacional, las tres asociaciones queremos manifestar:
Nuestro absoluto rechazo a cualquier reducción presupuestaria en la ya mermada ayuda concedida a los cortometrajes, que apenas supera un insignificante 2% de la cuantía total de ayudas destinadas al cine español en los últimos años.
El cortometraje representa el presente y el futuro del cine español por cuanto constituye una pieza fundamental del tejido productivo y formativo de la industria audiovisual. El cortometraje español ha demostrado su valor como obra cinematográfica, tal como demuestra su prestigio actual y los innumerables premios conseguidos por el sector a nivel internacional, con cifras mucho mayores que otros formatos audiovisuales. Sin el fomento público de canales de exhibición propios y dada la casi total ausencia de este formato en salas comerciales y televisiones generalistas, el cortometraje y su incipiente industria quedan en situación de desamparo, acentuada por la habitual falta de consideración de este formato por parte de administraciones y organismos vinculados a la cinematografía.
Esperamos que esta reducción sea algo puntual y que en años venideros se contemplen estas ayudas a la producción de cortometrajes como una inversión intocable y necesaria para el desarrollo del cine español.
Ver cortometraje No mires ahí de Daniel Romero
Los responsables del cortometraje "No mires ahí" han terminado la distribución por festivales y han decidido liberar la pieza con el objetivo de obtener una segunda vida en Internet y llegar al máximo número de espectadores posible. "No mires ahí", de 15 minutos de duración, cuenta con producción de Kamel Films (Voice Over), Harmonica Films (Mr. Dentonn, 8) y la dirección de Daniel Romero (Juan con miedo). El cortometraje tiene como protagonistas a SandraBlázquez (Vive cantando, Tierra de lobos), Maru Valdivielso (Los amantes del círculo polar, Películas para no dormir: Cuento de Navidad) y a la actriz infantil Celine Peña (Cuéntame cómo pasó, La gran familia española). A este reparto hay que sumar la colaboración especial del actor Jonathan David Mellor ([REC]2, Refugees).
"No mires ahí" es una historia de fantasmas cuyo argumento gira en torno a la visita inesperada de una joven al piso de sus padres. Durante el fin de semana que durará su estancia, el personaje protagonista descubrirá el extraño comportamiento de su hermana pequeña y emergerá en ella la inquietante sospecha de que alguien habita la casa durante la noche.
A lo largo de año y medio de distribución por festivales, el cortometraje ha competido, entre otros, en el Seattle International Film Festival, el Razor Reel Fantastic Film Festival de Brujas y en el Festival de Cine Español de Málaga. "No mires ahí" ha sido escogido como uno de los mejores cortos del 2014 por el catálogo CortoEspaña y hasta la fecha ha obtenido 15 premios, siendo cuatro de ellos galardones del público. El corto ha estado presente en más de 100 festivales de todo el mundo, siendo proyectado en lugares como el Instituto Cervantes de Nueva York o el cine Alamo Drafthouse de Austin, Texas.
Aquí podéis ver el cortometraje completo:
Etiquetas:
Cortometrajes,
Mails,
Vídeos
lunes, 9 de marzo de 2015
Phonetastic el concurso de cortos rodados con móvil del Festival de Sitges
El festival de cortometrajes rodados con teléfonos móviles y tabletas,
el Phonetastic Sitges Mobile Film Festival, junto con Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic deCatalunya, han anunciado que ya pueden presentarse cortometrajes para su nueva edición de 2015. Todos los que quieran participar lo podrán hacer de forma gratuita enviando sus cortometrajes a través desu página web desde hoy y hasta el 1 de Septiembre de 2015.
El festival busca cortometrajes con una duración máxima de 15 minutos, rodados con un Smartphone
o tableta, y que narren historias dentro del género fantástico: horror, ciencia, ficción, fantasía, misterio,
suspense o artes marciales. Los ganadores de las dos categorías principales, Mejor Película y Premio del
Público, se darán a conocer en la gala de clausura del Festival de Sitges, el sábado 17 de octubre de 2015.
Desde la pasada edición, los cortometrajes presentados en Phonetastic y que entren en competición podrán ser seleccionados, además, para competir por el premio al “Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic” y al premio al “Mejor cortometraje de Animación”, ambos premios del Festival de Sitges. En caso de ser ganador, el corto entraría automáticamente en consideración por el comité de selección de los Oscars® ya que el Festival de Sitges fue declarado en 2013 “Festival Cualificado” por la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas® de Hollywood.
El festival online nació el año 2013 de la mano del Festival de Sitges y de la Mobile World Capital para la comunidad global interesada en el cine y la movilidad, y para dar oportunidad a los cineastas con pocos recursos económicos que quieran crear historias. Durante su segunda edición aumentó en un 100% el número de películas a competición, y cuentan con el apoyo de nombres importantes del mundo del cine como Elijah Wood, Antonio Banderas, Álex de la Iglesia, Park Chan-wook, Takashi Miike e Eli Roth, entre muchos otros.
Desde la pasada edición, los cortometrajes presentados en Phonetastic y que entren en competición podrán ser seleccionados, además, para competir por el premio al “Mejor Cortometraje de la Sección Oficial Fantàstic” y al premio al “Mejor cortometraje de Animación”, ambos premios del Festival de Sitges. En caso de ser ganador, el corto entraría automáticamente en consideración por el comité de selección de los Oscars® ya que el Festival de Sitges fue declarado en 2013 “Festival Cualificado” por la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas® de Hollywood.
El festival online nació el año 2013 de la mano del Festival de Sitges y de la Mobile World Capital para la comunidad global interesada en el cine y la movilidad, y para dar oportunidad a los cineastas con pocos recursos económicos que quieran crear historias. Durante su segunda edición aumentó en un 100% el número de películas a competición, y cuentan con el apoyo de nombres importantes del mundo del cine como Elijah Wood, Antonio Banderas, Álex de la Iglesia, Park Chan-wook, Takashi Miike e Eli Roth, entre muchos otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)