Plano Corto: Mails
Mostrando entradas con la etiqueta Mails. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mails. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

Primera edición del ANIMED Mediterranean Animation Film Festival

El ANIMED Mediterranean Animation Film Festival anuncia su primera edición en febrero, convocando a cineastas de animación de todo el mundo. La convocatoria está abierta para películas de cualquier género y estilo producidas desde el 1 de enero de 2022, con una duración máxima de 120 minutos.

El festival ofrece una plataforma única para mostrar el mejor contenido animado en diferentes categorías que incluyen la técnica stop motion, 2D, 3D, experimental, vídeo musical animado, nuevos talentos para estudiantes, animación para niños y medios alternativos.

Los participantes pueden optar a prestigiosos premios, como el Gran Premio ANIMED a la Mejor Película de Animación, y el acceso a la proyección es gratuita en la Sala Ocho y Medio de Alicante. La fecha límite de inscripción es el 8 de enero de 2024.

Únete al ANIMED Mediterranean Animation Film Festival para celebrar la creatividad y habilidad de los cineastas de animación. Para más detalles e inscripciones, visita el sitio web del festival.

jueves, 29 de abril de 2021

Una película española nominada a los Premios Iris de la Academia Helena, equivalentes a los Premios Goya en España

 
"La Odisea de Vasi", ópera prima de Vasileios Papatheocharis autor del guion junto a David Valero y producida por la productora española La Dalia Films, ha sido nominada a los Premios de la Academia de Grecia (Hellenic Film Academy) en la sección de Mejor Largometraje en Coproducción Griega. 

El pasado miércoles 28 de abril se dieron a conocer los nominados a estos importantes premios, entre los cuales se encuentra el largometraje ‘La Odisea de Vasi’. El filme que tuvo su estreno mundial en la 61 edición del Festival Internacional Thessaloniki, fue galardonado con el Premio del Público “Michael Cacoyannis”.
 

‘La Odisea de Vasi’ es una road movie en la que su protagonista, Vasi, (Vasileios Papatheocharis) es un joven cineasta griego que vive en Alicante y sueña con una gran carrera, aunque no consigue vender ningún guion. Su amigo español Suso que es "un poco fantasma", asume el papel de productor, alimentando constantemente sus esperanzas de “sueño americano” y hundiéndolo en sus deudas cada día más. Cuando su madre le pide que vuelva a Grecia para la Pascua, Vasi piensa en sus padres como última esperanza para conseguir el dinero suficiente para producir su propia película. Alexandra, (María Gregorio) una joven que necesita viajar de forma económica a Grecia, acepta conducir la autocaravana de Vasi, ya que él tiene fobia a conducir. Es así como se embarcan en esta ‘odisea’, un viaje por dentro y por fuera, que no terminará ni siquiera cuando lleguen a su destino.
 
 
“Siempre quise contar una historia que conectase mi vida entre España y Grecia. La experiencia de rodar en mi país de origen fue muy enriquecedora, ya que pude mostrar una Grecia muy personal y desconocida en sus costumbres y tradiciones”, afirma Papatheocharis. La película, rodada en blanco y negro, mantiene su mirada cinematográfica a través de los cinco países donde se filmó: España, Francia, Italia, Albania y Grecia. Toda una experiencia y reto de producción y logística, que el equipo de rodaje alicantino compartió realizando el viaje junto a los dos protagonistas de la historia.

Desde su estreno, ‘La Odisea de Vasi’ ha sido parte de la Sección Oficial de más de una docena de festivales internacionales logrando reconocimientos a Mejor Película e Interpretación. En España se puede ver en la plataforma de cine online, Filmin.

El segundo largometraje de Vasileios Papatheocharis, que también será una coproducción entre Grecia y España producido además por los mismos productores que La Odisea de Vasi, se encuentra actualmente en proceso de desarrollo y lleva como título provisional “Diecinueve”. Un drama que relatará la angustia y las complicaciones de su protagonista en su intento por reencontrarse con sus seres queridos.
 

martes, 6 de marzo de 2018

El festival internacional Mostra La Ploma anuncia su cuarta edición

El festival internacional de cine y cultura por la diversidad sexual, de género y familiar, Mostra La Ploma, organizado por Lambda del 31 de mayo al 16 de junio en Valencia, abre la convocatoria del concurso cinematográfico para las tres secciones oficiales de su cuarta edición.

La principal novedad de esta nueva edición será la incorporación de un premio otorgado por el público dentro de la sección de largometrajes documentales. 

Para Luis Noguerol, director del festival, “el cine ofrece una fantástica experiencia narrativa con gran impacto educativo y emocional. Por ello, Mostra la Ploma es una herramienta útil para sensibilizar e informar a la sociedad con la realidad de las personas LGTBI”.

Uno de los principales objetivos de este festival “es poner en valor las historias que hablan de diversidad, que reflexionan sobre la realidad de personas que se alejan de las normas y las convenciones establecidas por la sociedad, a través de piezas audiovisuales, junto a otras disciplinas artísticas que aportan miradas innovadoras”, destaca Noguerol.

El festival cuenta con otras secciones no oficiales, como Panorama o Mostra La Ploma als Pobles, así como exposiciones y otros eventos culturales y festivos.

Dentro de las tres secciones oficiales se otorgarán cinco premios. La sección de largometraje documental contará con dos premios: uno otorgado por el jurado, dotado con 1.500 euros, y el segundo concedido por el público con una cuantía de 500 euros. En las secciones de cortometraje documental y cortometraje de ficción, el jurado otorgará en cada una de ellas un premio de 900 euros. Por último, el jurado adjudicará un premio al cortometraje, de ficción o documental, con mejor perspectiva educativa, patrocinado por la empresa Culturama con 300 euros.


Podrán participar aquellos proyectos que aborden o muestren la diversidad sexual, de género y familiar de las comunidades LGTBI y que hayan finalizado su producción con posterioridad al 1 de enero de 2016. Las propuestas no podrán haber sido estrenadas comercialmente en la Comunitat Valenciana antes ni durante la celebración del festival. Para que una película pueda participar en la fase de preselección de Mostra La Ploma 2018, deberá remitirse antes del 31 de marzo de 2018, a las 12 horas, a través de la plataforma en línea FesthomeLas bases del concurso cinematográfico están publicadas en la web de la organización.

Mostra La Ploma, el nombre de este festival, es una forma de reivindicar el derecho a que cada persona pueda mostrarse y expresarse libremente en la sociedad, sin los límites que marcan los estereotipos sexuales y de género normativizados, promoviendo valores de respeto, solidaridad y convivencia.

martes, 19 de diciembre de 2017

El corto​ The app​, protagonizado por Carlos Areces, favorito del público en CortoEspaña

El Festival Itinerante CortoEspaña puso punto y final al año después de visitar más de 70 localidades por todo el país y haber reunido a más de 15.000 espectadores, y lo hizo con una última proyección en Madrid con los seis cortometrajes más votados por el público en todos los eventos realizados en 2017. El corto mejor valorado por el público a lo largo de todo año fue la comedia futurista ​The app​, a la que algunos ya han bautizado como “el Black Mirror a la española”. Dirigida por Julián Merino y protagonizada por Carlos Areces, el cortometraje narra la historia de Benito, un hombre que sigue los consejos de una aplicación instalada en su teléfono móvil que, a cambio de renunciar completamente a la privacidad en su vida, le dice exactamente qué ha de hacer en su día a día para ser feliz. Su director, Julián Merino, recogió el premio acompañado por todo su equipo en el escenario, y lo agradecía “a los más de quince mil espectadores que han decidido que este premio nos lo llevemos nosotros”. También se acordó del cortometraje ​Como yo te amo​, a quien le deseó el triunfo en los Goya después de su reciente nominación porque han hecho “un supercortometraje”.

El segundo premio del público fue precisamente para ​Como yo te amo​, dirigido por Fernando García-Ruiz Rubio, que cuenta la historia de un delincuente de poca monta que se enamora de la policía que lo detiene, y se ve forzado a seguir con cometiendo delitos para tratar de continuar con su “particular” historia de amor, en una comedia alocada que ha conquistado a los espectadores de CortoEspaña. Su director recogió el premio agradeciendo “a todo el público que ha votado, que es un montón, y también a mi productora, que da gusto trabajar con ellos” mientras levantaba el trofeo en dirección al numeroso equipo del cortometraje que le acompañaba en la sala.

El tercer trabajo mejor valorado por el público fue ​Las Rubias​, dirigido por Carlota Pereda, un cortometraje protagonizado por Maggie Civantos y Marta Hazas que narra la historia de cómo una banda de rubias se organiza para delinquir aprovechando que “todas las rubias son iguales”. Una descacharrante comedia que cuenta con la aparición especial de Carmen Lomana y que ha arrancado las carcajadas en las sesiones del festival. Su directora, Carlota Pereda agradeció a CortoEspaña el galardón “por la aventura y la experiencia que ha supuesto el viaje por su festival itinerante, y a mi niña, que está en la sala y que es la rubia más chula”.

17 años juntos​, dirigido por Javier Fesser, se hizo con el cuarto premio del público con un trabajo protagonizado por Luis Bermejo y Diana Peñalver en el que se nos invita a reflexionar sobre el lugar que ocupan los inmigrantes en España y el trato que se les da. Una historia que mezcla el drama con la comedia y que ha acabado emocionando en las sesiones del Festival Itinerante CortoEspaña. Alicia Albares, distribuidora del cortometraje, recogió el premio en nombre de su director Javier Fesser, asegurando que “es un orgullo formar parte de la familia de CortoEspaña y del cortometraje”.

Con la entrega de sus Premios del Público, CortoEspaña completa el reconocimiento a los mejores trabajos que ya inició en mayo de este mismo año al entregar los Premios Fugaz, unos galardones que recogen la opinión de la propia industria del sector, con una comisión de agentes del cortometraje compuesta por más de 300 profesionales que deciden los premios. De este modo, CortoEspaña recoge la opinión tanto del público general de toda España como de los profesionales del sector.




viernes, 5 de mayo de 2017

Primer festival de cine erótico en Elche

Elche acoge la segunda edición del Erotic & Bizarre Art Film Festival un festival de cine erótico y bizarro que se celebra hoy viernes 5 y mañana sábado 6 de mayo en el pub Oveja Negra a las 22 horas.

Un total de 33 cortometrajes internacionales se proyectarán al aire libre de manera gratuita en un evento no recomendado para menores de 18 años. El público asistente podrá participar votando su pieza favorita y con la papeleta podrá optar a los diferentes obsequios ofrecidos por EXZESS Sex-shop colaborador del festival.

El objetivo del encuentro cinematográfico, sin precedentes en la provincia, es la difusión de los títulos más relevantes y estéticos realizados por cineastas de todo el mundo para promocionar las películas que tienen un acceso muy restringido o nulo en los circuitos convencionales.

miércoles, 27 de abril de 2016

Cortometraje "Al final se casan" de Sergio Navarro

El cortometraje "Al final se casan" está dirigido por Sergio Navarro y protagonizado por Rebeca Valls y Antonio Zabálburu. El corto, rodado en Madrid, cuenta la historia de una pareja que se reencuentra siete meses después de su ruptura, justo cuando Gerardo reaparece en la vida de Irene para darle una importante noticia: se va a casar y le encantaría que asistiese a la boda. A ella no le hará ninguna gracia y comenzará una conversación que tendrá nata, chocolate y un montón de gominas.
"Al final se casan" ya está listo para ser estrenado y proyectarlo en pantalla grande. Por este motivo, el día 7 y 15 de mayo podrá verse en Valencia dentro del Festival Internacional de Cortos Radio City dando así su pistoletazo de salida para múltiples proyecciones posteriores.

Trailer:

domingo, 31 de enero de 2016

Cortometraje "Su nombre es Jaime" de ScramStudio

De la mano de Bruno Martínez y Sara Cutillas de ScramStudio llega el cortometraje "Su nombre es Jaime", una historia que muestra la visión positiva de una persona (Jaime) que vive en la pobreza extrema y que a pesar de todo contratiempo no pierde la esperanza y sus ganas de luchar.

El cortometraje cuenta con la colaboración, y es que el hilo de la historia está complementado con la canción "Revolviendo" de Los de Marras, un tema lleno de esperanza y positividad que cuenta como reinventarse ante las distintas circunstancias de la vida.

Como colofón y para enfocar el espíritu luchador de Jaime, PAH Valencia accedió a colaborar dejando que el equipo de ScramStudio rodara unas secuencias durante una de sus asambleas aportando su calor humano y muchas ganas durante la jornada. Cabe destacar la implicación de Miguel Ballesteros, actor protagonista del cortometraje, en la plataforma como activista y afectado.


sábado, 9 de enero de 2016

5ª Edición de SUROSCOPIA

Los ganadores de la quinta edición del proyecto Suroscopia - Certamen Universitario de Creación Audiovisual de las tres categorías del certamen (Ficción, Documental y Videoarte), así como del Mejor Cortometraje de Andalucía.

"Enlatados" de María López Soler (Ficción – Universidad de Granada)

"Sagardotegia omen zan (Hubo una sidrería)" de Onintza Etxebeste Liras (Documental – Universidad del País Vasco)

"Agosto" de Beatriz Hohenleiter Márquez (Videoarte – Universidad de Sevilla / Premio al Mejor Cortometraje de Andalucía)

sábado, 3 de octubre de 2015

Plazo de inscripción abierto para Fanta Elx 2015

Tras la buena acogida de sus anteriores ediciones, "Fanta Elx" abre el plazo de inscripción para participar en la que será su tercera edición, cuya fecha de celebración será anunciada próximamente. El festival lanza la convocatoria a todos los cineastas que quieran presentar sus cortometrajes de género fantástico, y el período de inscripción estará abierto hasta el 11 de octubre, pudiendo acceder a las bases y al procedimiento de inscripción a través de la web.

Como novedad en esta tercera edición, se establece la categoría para competir al mejor cortometraje alicantino, cuyo ganador accederá directamente al festival Navidades Sangrientas de Alicante. También se han establecido las categorías al mejor cortometraje nacional, cuyo ganador accederá al Festival Internacional Freak Terror Gore Bizarro de Valparaíso, en Chile, y al mejor cortometraje internacional, cuyo ganador accederá al Interiora Horror Fest de Roma

Con "Fanta Elx 2015", Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del cine fantástico, como ya sucedió en sus dos anteriores ediciones, tratando de impulsar y apoyar las creaciones de los cineastas que eligen este género para realizar sus cortometrajes. 

martes, 22 de septiembre de 2015

Largometraje Más allá de la Noche de Rafael Hernández de Dios

Casi todos conocemos lo que supuso la noche madrileña para la cultura patria gracias a personajes tan emblemáticos como Almodóvar, Alaska, Vega, Sardinita, García-Alix, Ruíz de la Prada, y a un sinfín de artistas más que se sumaron a “La Movida”, el movimiento contracultural ochentero con epicentro en Malasaña. Treinta años después, Rafael Hernández de Dios retoma las señas de identidad del barrio para hablar de una generación que algunos ya consideran perdida, de cómo se enfrentan a una crisis devastadora sin perder el espíritu bohemio de una ciudad que nunca duerme.

Para ello se sirve del encuentro de un viejo grupo de amigos para hablar de lo divino y de lo humano, bebiendo y fumando, bajo la vigilancia incansable de un helicóptero que sobrevuela la ciudad y sometidos a la influencia de una tecnología que cortocircuita la reunión al son de un virus informático y de un móvil “apagado o fuera de cobertura”. Naim Thomas, Alberto Zafra, Paula López-Bravo, Natalia Cooper y Enrique Sebastián dan vida a los protagonistas de este variopinto espectáculo que se mueve entre géneros tan diversos como el costumbrismo y el musical, y que bebe de fuentes tan lejanas que van de Kevin Smith a Bergman pasando por Godard

Para hacer frente a la ardua tarea de sacar adelante este proyecto, Hernández de Dios y su equipo se embarcaron en una aventura que rinde honor al término independiente: “La única forma de afrontar este reto es ‘ahora o nunca’, no puedes estar esperando a que alguien te haga caso, tienes que demostrar las cosas por ti mismo, ponerte en el mapa”. Con apenas cuatro mil euros y rodada íntegramente en un piso de Malasaña, la película se enorgullece de su etiqueta de ”low-cost extremo”, y de su paso por citas culturales como el CinemAvvenire Film Festival en Roma, el prestigioso Festival Rizoma en Madrid, el Festival Internacional de Cine para la Diversidad “Andoenredando” en Murcia, el “Salalacalle” de Fuenlabrada y el 3er Cinoscar Summer Festival, donde además se ha alzado con el Premio al Mejor Reparto. 

"Más allá de la Noche" continúa su lucha para conseguir distribución y seguir sumando apoyos después de haber sido considerada como un ejemplo del nuevo cine independiente español por diversos medios como El Mundo, Noticias Cuatro y El Blog del Cine Español, entre otros.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Rodaje La familia (Dementia) de Giovanna Ribes

El último fin de semana de agosto se cerró la última claqueta del rodaje del segundo largometraje de la directora valenciana Giovanna Ribes, producida por Taranná Films.

Después del éxito de su debut en el mundo de la ficción con "Un Suave Olor a Canela" que se estrenó en cines el pasado noviembre, la directora se embarca en otro proyecto, "La familia (Dementia)", donde reflexiona sobre las varias etapas de la vida y las relaciones familiares.

El equipo artístico cuenta con actores y actrices con larga trayectoria en la grande y pequeña pantalla, como el protagonista Pep Cortés, como Mireia Pérez y Lola Moltó que vuelven a ser elegidas por la directora después de sus excelentes interpretaciones en ‘Un Suave Olor a Canela’. Estarán acompañados por el joven y prometedor Ciro Maró en su segundo proyecto de largometraje como protagonista.

El reparto también cuenta con las colaboraciones especiales de Sergio Caballero, Hwidar Abdelatif y Joan Gadea.

Las últimas escenas de "La familia (Dementia)"  largometraje enteramente valenciano, incluso en el idioma, son las únicas que se han rodado en localizaciones externas a la Comunidad Valenciana. En colaboración con la productora francesa MC2, el equipo se ha desplazado a Grenoble, en los Alpes, para unas escenas muy sugestivas.

"La familia (Dementia)", que recibió ayuda a Guión y Producción de CulturArts IVAC, entra ahora en fase de postproducción. Su finalización está prevista para octubre.

martes, 15 de septiembre de 2015

Cortometraje "Protocolo B" de Bruno Martínez

El cortometraje "Protocolo B" un thriller sobre el apocalipsis con un presupuesto menor a 300€, ha sido rodado y producido por el colectivo ContraCultura Godella gracias a la colaboración de actores noveles de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia (ESAD-Valencia) y al grupo Novus Ordo, el cual pone música al film. 

Dirigido por Bruno Martínez, "Protocolo B" te situará en la piel de un superviviente el cual se encontraba aislado durante un apocalipsis y que decide reunir información sobre lo sucedido para encontrar una explicación y saber que es lo que le ha sucedido a la humanidad. Tras un tiempo recopilando vídeos caseros del momento en el que todo empezó, decide visionarlos encontrando en ellos la respuesta a su pregunta.

Su estreno oficial está previsto para el próximo 16 de octubre a las 20h en el Casal Jove AlMatadero en la localidad de Godella. Además se proyectará el primer cortometraje de la productora BadBrain, "El sueño de la Razón" y culminando la velada con un concierto en directo de la banda que pone música al cortometraje Novus Ordo.

jueves, 16 de abril de 2015

Recortes en las ayudas al cortometraje español por parte del ICAA


Las asociaciones del sector del cortometraje, Coordinadora del Cortometraje Español (CCE), Asociación de laIndustria del Cortometraje (AIC) y Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), emitimos el siguiente comunicado con motivo de la publicación de las ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto y realizados del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El pasado 12 de marzo del 2015 se publicó en el BOE la Orden ECD/413/2015, de 9 de marzo, por la que seaprueba el Programa anual de ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el año 2015, según la cual la partida correspondiente a ayudas al cortometraje sufría una merma del 50% hasta un presupuesto de 500.000 €.

Desde el momento en que supimos la noticia, las tres asociaciones estuvimos de acuerdo en que esta reducción era inaceptable, y como representantes de los profesionales y las empresas del sector del cortometraje decidimos expresar de manera firme nuestra postura.
Solicitamos una reunión urgente con Da. Lorena González Olivares, Directora General del ICAA, a quien agradecemos su rápida respuesta y disponibilidad para el diálogo, que propició un análisis y evaluación conjunta del problema, y la búsqueda de una solución válida para todas las partes implicadas.

En dicha reunión, el ICAA se comprometió a aumentar la cuantía destinada al cortometraje de manera que la reducción fuera del 30% respecto a la misma partida del pasado año, en lugar del 50% inicial. También se acordó con el ICAA que la distribución de la misma fuese distinta respecto a años anteriores, apostando por la producción a priori (ayuda que se aumentaría) en detrimento de las ayudas a cortometrajes realizados, todo lo cual ha sido plasmado en la convocatoria final de ayudas por resolución del ICAA de 10 de abril.

Entendiendo la coyuntura económica que limita el presupuesto total del que dispone el ICAA para hacer posible todas las ayudas a los diversos sectores de esta industria, y el momento tan difícil que vive todo el sector cinematográfico nacional, las tres asociaciones queremos manifestar:

Nuestro absoluto rechazo a cualquier reducción presupuestaria en la ya mermada ayuda concedida a los cortometrajes, que apenas supera un insignificante 2% de la cuantía total de ayudas destinadas al cine español en los últimos años.

El cortometraje representa el presente y el futuro del cine español por cuanto constituye una pieza fundamental del tejido productivo y formativo de la industria audiovisual. El cortometraje español ha demostrado su valor como obra cinematográfica, tal como demuestra su prestigio actual y los innumerables premios conseguidos por el sector a nivel internacional, con cifras mucho mayores que otros formatos audiovisuales. Sin el fomento público de canales de exhibición propios y dada la casi total ausencia de este formato en salas comerciales y televisiones generalistas, el cortometraje y su incipiente industria quedan en situación de desamparo, acentuada por la habitual falta de consideración de este formato por parte de administraciones y organismos vinculados a la cinematografía.

Esperamos que esta reducción sea algo puntual y que en años venideros se contemplen estas ayudas a la producción de cortometrajes como una inversión intocable y necesaria para el desarrollo del cine español.

Ver cortometraje No mires ahí de Daniel Romero

Los responsables del cortometraje "No mires ahí" han terminado la distribución por festivales y han decidido liberar la pieza con el objetivo de obtener una segunda vida en Internet y llegar al máximo número de espectadores posible. "No mires ahí", de 15 minutos de duración, cuenta con producción de Kamel Films (Voice Over), Harmonica Films (Mr. Dentonn, 8) y la dirección de Daniel Romero (Juan con miedo). El cortometraje tiene como protagonistas a SandraBlázquez (Vive cantando, Tierra de lobos), Maru Valdivielso (Los amantes del círculo polar, Películas para no dormir: Cuento de Navidad) y a la actriz infantil Celine Peña (Cuéntame cómo pasó, La gran familia española). A este reparto hay que sumar la colaboración especial del actor Jonathan David Mellor ([REC]2, Refugees).

"No mires ahí" es una historia de fantasmas cuyo argumento gira en torno a la visita inesperada de una joven al piso de sus padres. Durante el fin de semana que durará su estancia, el personaje protagonista descubrirá el extraño comportamiento de su hermana pequeña y emergerá en ella la inquietante sospecha de que alguien habita la casa durante la noche.
A lo largo de año y medio de distribución por festivales, el cortometraje ha competido, entre otros, en el Seattle International Film Festival, el Razor Reel Fantastic Film Festival de Brujas y en el Festival de Cine Español de Málaga. "No mires ahí" ha sido escogido como uno de los mejores cortos del 2014 por el catálogo CortoEspaña y hasta la fecha ha obtenido 15 premios, siendo cuatro de ellos galardones del público. El corto ha estado presente en más de 100 festivales de todo el mundo, siendo proyectado en lugares como el Instituto Cervantes de Nueva York o el cine Alamo Drafthouse de Austin, Texas.

Aquí podéis ver el cortometraje completo:

martes, 17 de febrero de 2015

Proyecto cortometraje Raíces de Marta Bonet de Gispert

Andrea Vicunia es una actriz española que vive en Los Ángeles y en esta difícil industria está intentando abrirse un hueco en "las Américas". Vicunia junto su compañero Jared Grange, actor español también, se han embarcado en un proyecto común, la realización de un cortometraje, "Raíces" que cuenta la historia de dos españoles que persiguen sus sueños en LA, baile, pasión y la duras decisiones que hay que tomar en la vida.

Los personajes que interpretarán son Marcos y Manuela, "ambos personajes tienen mucho de nosotros" afirman, y añaden que por este motivo "el proyecto es tan personal y querido. Vivir en LA como un artista, lejos de casa, no es fácil" pero no lo cambiarían por otro trabajo.

El cortometraje se va a financiar a partir de una campaña Crowdfunding en Indiegogo y a falta de 68 horas ya han conseguido más de lo que solicitaban. Desde PlanoCorto apoyamos su proyecto y les deseamos mucho éxito.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Cortometraje Subb Niggurath de Roberto Julio Alamo

Subb Niggurath es un cortometraje de horror lovecraftiano ambientado durante la Segunda Guerra Mundial. La propuesta del film es devolver a la vida el estilo de los clásicos de ciencia ficción de los años 50, tomando a modo de referencia las obras de directores como Roger Corman o Byron Haskin. También es un tributo a la literatura Pulp de los años 20, en especial un sentido homenaje a Howard Phillips Lovecraft.

"El argumento sitúa a dos soldados americanos que, perdidos en mitad del frente francés y lejos de su unidad, se topan con un extraño culto ancestral que realiza obscenos rituales en honor a extrañas deidades. A partir de ese momento, el conflicto bélico será la menor de sus preocupaciones".

Subb Niggurath está dirigido por el cortometrajista madrileño Roberto Julio Alamo que actualmente reside en China. Alamo junto con sus compañeros y amigos, Guillermo García Insa y Raúl Jiménez Gil, son los responsables de la productora VooR Productions fundada en 2006. El cortometraje tiene previsto su estreno en el H. P. Lovecraft Film Festival en Portland, Oregón. Seguirá su camino por Estados Unidos ya que allí se celebran muchos más certámenes de este tipo, especializados en temática Pulp y lovecraftiana. Más tarde intentarán su estreno en Europa o en el mercado asiático.

Aquí os dejamos el trailer para ir abriendo apetito:

Como curiosidad, y tras visitar el canal de Youtube del director del corto, nos hemos encontrado su peculiar versión del Anuncio de Navidad, que lo disfrutéis!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Largometraje "La mano invisible" de David Macián

En una nave industrial, once trabajadores de distintos sectores desempeñan diversas tareas: un albañil construye una pared que más tarde derriba; una chica coloca piezas en una cadena de montaje sin saber para qué sirven; un carnicero despieza animales en descomposición; un mozo de almacén mueve cajas de un sitio para otro; una teleoperadora realiza encuestas sobre la consideración del trabajo; un mecánico desmonta un coche que luego vuelve a montar... Y, frente a ellos, unas doscientas personas observan desde la oscuridad el maravilloso espectáculo del trabajo. Este es el atractivo punto de partida de "La mano invisible", novela escrita por Isaac Rosa en 2011 que invita a los lectores a reflexionar sobre la precariedad laboral actual.

Actualmente otro grupo de trabajadores, en este caso del sector audiovisual, se han unido para llevar a la gran pantalla esta fascinante novela. El arrollador potencial visual y narrativo que ofrece el proyecto y el significado y actualidad de su mensaje han sido el principal motivo de ello. Además, en línea con el espíritu del proyecto, han optado por una fórmula de gestión que promueve el cooperativisimo, la igualdad y la transparencia.

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al sistema de mecenazgo que ofrecía la plataforma Verkami, en la que han colaborado muchas personas desinteresadamente, pero aún queda recaudar algo de financiación para poder terminar el proceso de postproducción y tener terminado el film para marzo o abril. A partir de entonces el film será presentado oficialmente en varios festivales de cine nacionales e internacionales.

"La mano invisible" es el primer largometraje que dirige David Macián y está protagonizado por Josean Bengoetxea, José Luis Torrijo, Edu Ferrés, Esther Ortega, Bárbara Santa Cruz, Daniel Pérez Prada, Marina Salas, Christen Joulin, Elisabet Gelabert, Bruto Pomeroy y Alberto Velasco.

martes, 25 de noviembre de 2014

Cortometraje "Asesino, ¿dígame?" con el Día Internacional contra la Violencia de Género 25N

"Un mal gesto, un insulto, un grito, un empujón, una paliza… y no pasa nada, es solo el día a día. Un teléfono suena y se oye una voz: él, un joven cariñoso y amable; ella, una mujer que sólo le da problemas. Eva y Nacho, u otros nombres cualesquiera, son los protagonistas de una “normalidad” machista, atroz y absurda".

Asesinos, ¿dígame?, cortometraje que narra la historia de Nacho (Isaak Gracia), un joven que acude a una terapia poco convencional para maltratadores, donde se enfatiza que el problema real son las mujeres y donde se normaliza la violenta actitud contra su esposa Eva (Carolina Rocha). A esta terapia se une la permisividad e indiferencia de la sociedad que les rodea y que estigmatiza a la víctima en vez de condenar al maltratador.

Su directora, Raquel Polo, plantea una sociedad en la que no se han logrado cambiar las raíces del machismo y que ha sufrido la falta de medios en la lucha contra la violencia de género. «¿Qué pasaría si este tipo de terrorismo sigue avanzando cada vez más?»; es la pregunta a partir de la cual nació esta ficción, que, por momentos, se parece más a la realidad de lo que nos gustaría admitir.

Con más de una veintena de selecciones, sigue recorriendo festivales y, en su nueva etapa, busca recabar apoyos para su difusión más allá de los circuitos, con la intención de llegar a la gente de a pie e intentar que todos abramos los ojos y despertemos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares comienza su edición 44

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentan la nueva edición de Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, que se celebrará del 7 al 14 de noviembre en varios espacios de la ciudad complutense. Alcine nació hace 44 años y se ha  convertido en el más veterano de la región y en uno de los más longevos de España. Muchos de los hoy directores de cine consagrados participaron en Alcine, donde presentaron sus primeros trabajos, como Alejandro Amenábar, Santiago Segura, Álex de la Iglesia, Fernando León de Aranoa, Javier Fesser, Nacho Vigalondo, Borja Cobeaga, Rodrigo Cortés o Iciar Bollaín, entre otros muchos.

El eje central de Alcine será nuevamente la Sección Oficial, donde se verán los mejores y más recientes cortometrajes nacionales y europeos. En el Certamen Nacional compiten en esta edición 28 películas (seleccionadas entre 497) y en el Certamen Europeo 25 (seleccionadas entre 785). 

En cuanto a los premios, a los principales galardones Premio Ciudad de Alcalá, Premio Alcine y Premio Comunidad de Madrid,  de aportaciones entre 8.000 y 2.500  euros, se suman muchos otros, uno de ellos novedad en esta 44ª edición, el que otorgará la Asociación Madrileña de Productores (AMA).

Otros ciclos y más novedades
El largometraje también tendrá su espacio en esta edición con ciclos como ‘Pantalla abierta’, que incluirá películas a competición, y ‘Pantalla Cero’, que  presentará largos inéditos de bajo presupuesto y contará con charlas y coloquios después de las proyecciones. 

El nuevo ciclo ‘Los instantes decisivos’, con proyecciones en el Corral de Comedias, explorará la relación entre el cortometraje y la fotografía que despertará el interés tanto de cinéfilos como de profesionales y amantes de la fotografía. Y los cortometrajes más premiados por 15 festivales europeos se podrán ver en  ‘Short  Matters! Premios Europeos de Cine’.

Los jóvenes continuarán siendo protagonistas en Alcine a través de ‘El Cine y los jóvenes’, con proyecciones de cortos en diferentes institutos de la ciudad, y ‘El Dedo en la Llaga’, que abordará la situación de los jóvenes europeos a  través de sus cortometrajes. Y los más pequeños no deberán perderse ‘Cosas de niños’, para niños desde los 3 años, y talleres de animación.


Toda la información de la programación, secciones y premios está disponible en www.alcine.org y  el festival se podrá seguir a través de las redes sociales:

martes, 4 de noviembre de 2014

Urban TV presenta los mejores documentales que retratan el mundo urbano

El festival Urban TV de la Casa Encendida proyecta algunos de los mejores documentales recientes que tratan asuntos urbanos. El síndrome de Venecia, Historias de balcones y Microtopia, son las proyecciones seleccionadas con las que el festival quiere acercar al gran público estas tres realidades diversas que les permitirán formarse criterios fundados sobre qué es lo mejor para sus ciudades.
Elsíndrome de Venecia (Andreas Pichler, 2012) relata los efectos de la presión turística sobre esta bella ciudad italiana y las nefastas consecuencias que tiene en la población de su centro histórico. No en vano se prevé que en 2030 no haya más venecianos ya que la ciudad se ha convertido en una pesadilla para sus habitantes. El documental  ha recorrido más de una veintena de festivales y recogido numerosos premios. Se proyecta el miércoles 12 de noviembre en Madrid.
Historiasde balcones (Helle Windelov-Lidzélius, 2013) es una coproducción cubano-danesa sobre Cuba, que dibuja las comunidades que se forman en los balcones de las viviendas de La Habana. En concreto conoceremos la historia de un anciano ciego que percibe la vida desde su amado balcón. Una plataforma que le permite permanecer en estrecho contacto con el mundo circundante. Se proyecta el jueves 13 de noviembre.
En Microtopia (Jesper Wachtmeister, 2013), arquitectos, constructores y artistas de todas partes del mundo proponen soluciones radicales a nuestra falta de espacio con la liberación de nuestros objetos y zona de confort. La pregunta clave es ¿cuánto espacio, cosas y comodidad necesitamos realmente? Islas de basura, tiendas de campaña que cuelgan de los árboles o arquitectura parasitaria urbana experimental son resultado del esfuerzo por encontrar maneras de formar nuevas comunidades sin consecuencias ambientales. Se proyecta el viernes 14 de noviembre, un preestreno en exclusiva por cortesía de Canal+.


Al finalizar cada proyección se celebrará un coloquio con expertos relacionados con el tema a tratar. Posteriormente, cada uno de estos días, se hará entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías de UrbanFlash Madrid.