
Todas y cada una de las caras que pudimos ver en la Fiesta Cumpleaños Vegaverde V
Gracias a todos por vuestra asistencia…
Los que faltasteis también tenéis un espacio para el recuerdo…

Hoy todo es comunicación. La información es poder, existe un interés “interesado”. El periodismo está amenazado y los periodistas se encuentran descontentos y preocupados por su futuro. Pero esto ya ocurría anteriormente en la profesión.
“El público se ha lanzado a la conquista de los medios. Ya nadie quiere ser informado y callar. Muchos quieren hablar, difundir su propia información, y algunos lo hacen con especial destreza” cita Juan Valera en su artículo El salto de los medios sociales.
Es la pregunta que se plantea Ali Rahnema, director general de la Asociación Mundial de Periódicos, dentro del primer congreso Forum for the Future. Para Rahnema como para muchos presentes en el debate, Google News roba ingresos y público a los medios de comunicación.
Bueno... A ver... nosotros ponemos para Picar... Cerveza, Vino (VegaVerde...) alguna fanta, kas o derivado (hacendao de naranja y limon...), pepecolas y una sorpresilla para los más rumberos... Cada uno que se lleve su "alcohol favorito" para el botellón... No.. Channel Nº 5 no va a haber... Después ya se verá... (posibilidades y puntos pa d'pop...)
Nos vemos el viernes 21!!! Abrazos y besos!...
Er Seky, Er Chaume y Lalena...
Lebrija, donde pasamos la Semana Santa junto con el director de cine Benito Zambrano (aunque él no sepa que estaba con nosotros). Vimos algún paso pero lo más curioso son como lo viven la tradición los niños. Recogen la cera de los cirios que sujetan los nazarenos. Con la cera elaboran una bola que guardan años tras año. La ermita, la muralla, la calle de los arcos, la plaza mayor, la corredera o la pequeña Giraldilla son algunos de los aspectos turísticos visitados muy rápidamente. El mejor turismo: la “pechá” gastronómica. Una “pechá” a comer puntillitas, secreto ibérico, ensaladilla, blanquillos, chipirones…

La Universidad Cardenal Herrera – CEU organiza un Ciclo de Cortometrajes “Jaume Quiles” para el próximo martes 11 de abril a las 17.30 horas en el salón de actos del centro.Día: Martes 11 de abril
Hora: 17.30 horas
Lugar: Salón de actos (UCH – CEU)
La prensa digital ofrece muchas ventajas con respecto a la prensa tradicional pero mí padre por ejemplo, por poner un caso cercano, no las conoce, por no hablar de mí abuelo. Durante tres generaciones parece curioso como cada uno de nosotros consume información.
¿Sabemos leer? Respuesta evidente, por supuesto, sino no estaríamos leyendo estas palabras que configuran oraciones. Pero ¿sabemos leer artículos con hipertexto? Estamos aprendiendo. Poco a poco pasamos de la lectura a modo lineal que ofrecen los medios tradicionales a un nuevo modelo de narrativa caracterizado por enlaces (ordenes de programación).
La saturación de información en la red ha provocado la aparición de diarios personalizados adaptados a las necesidades que pueda tener cada individuo, los selfmedia. Muchos medios se están convirtiendo en proveedores de cualquier tipo de información según la demanda del lector. Desde el ordenador podemos seleccionar los contenidos y servicios deseados, y elaborar así una Web personalizada en la que se suprimen secciones y se incluye cualquier otra cosa que nosotros mismos decidamos.
Ante el nuevo periodismo que se nos presentan surgen nuevos términos para definir todo el entorno profesional que envuelve la profesión. ¿Cómo debemos llamar al periodista que trabaja en Internet? ¿Periodista online? ¿Periodista electrónico? ¿Periodista digital?... Ésta última propuesta parece ser la más aceptada pero no existe un único término.