Plano Corto: Largos
Mostrando entradas con la etiqueta Largos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Largos. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

El Camp d’Elx Rural FilmFest celebra su 13ª edición con un homenaje al Palmeral de Elche

Del 30 de junio al 5 de julio de 2025, el Camp d’Elx Rural FilmFest recorrerá ocho pedanías del campo de Elche en su 13ª edición, consolidándose como una cita imprescindible para el cine rural, medioambiental y sostenible. Este año, el festival rinde homenaje al 25 aniversario de la declaración del Palmeral de Elche como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con una programación que combina cine, patrimonio, participación educativa e intergeneracional.

Las proyecciones, 100% libres de carbono, tendrán lugar cada noche en un enclave distinto del Camp d’Elx, comenzarán con las proyecciones el 30 de junio en el centro cívico de Asprella y recorrerá las pedanías de Perleta, Valverde, El Derramador, Las Bayas, Puçol, La Hoya y Los Arenales del Sol.


Como gran novedad, este año se celebran actividades previas durante el mes de junio en diferentes plazas del casco urbano de Elche, con proyecciones de largometrajes los sábados a las 22:00 horas. La primera cita es el 7 de junio en la Plaza Mayor del Raval , con la proyección de Domingo, Domingo de Laura García Andreu, película nominada al Goya a Mejor Documental. La sesión contará con la presencia de su productor Pepe Andreu (Suica Films), quien presentará la obra al público. El 14 de junio, la Plaza de Castilla acogerá la proyección de Vidas Irrenovables (Naturaleza o Miseria), documental dirigido por Francisco José Vaquero Robustillo, que se desplazará hasta Elche para compartir su trabajo con los asistentes. El ciclo continuará el 21 de junio en el Parque de Andalucía, con Mar Menor, mal mayor, de Carlos Velasco, cuya presentación correrá a cargo del equipo de producción. Las actividades previas culminarán el 28 de junio en el Jardín Salvador Allende con la proyección de El arte de los analfabetos, un emotivo documental dirigido por los valencianos Kevin Castellano y Edu Hirshcfeld.


En total, el Rural FilmFest proyectará 60 películas de 24 países, con especial presencia de producciones españolas (24 obras) y alemanas (6), además de títulos procedentes de países como Austria, Canadá, Francia, Hungría, Irán, México, Cabo Verde, Colombia, Chipre, República Checa,, India, Irak, Taiwan y Yemen, entre otros. Se exhibirán 19 documentales, 16 obras de ficción, 9 animaciones y 16 cortos infantiles, todos ellos con entrada libre y gratuita.

Una de las propuestas más interesantes de esta edición será la proyección de cinco cortometrajes realizados por estudiantes de secundaria y ciclos formativos de cinco centros ilicitanos: IES La Foia d’Elx, IES Pere Ibarra, IES La Asunción, IES Tirant lo Blanc e IES Vicente Verdú, quienes ofrecen una mirada fresca y creativa sobre el Palmeral.

El cartel del festival, también inspirado en el Palmeral, ha sido diseñado por la ilustradora y animadora Daniela Muralles Arroyave, originaria de Guatemala, residente en Taiwán y miembro del jurado de esta edición.

Además, continúa abierta hasta el 2 de julio la original convocatoria intergeneracional “Móvilmetrajes: no tienes abuela o sí”. Esta sección invita a rodar cortos con el teléfono móvil y propone que las abuelas y abuelos de los participantes formen parte del jurado.

El broche final lo pondrá la gala de clausura y entrega de premios, que se celebrará el sábado 5 de julio en el Huerto de San Plácido, un entorno privilegiado rodeado de palmeras. El acto contará con la participación de invitados especiales y será conducido por la actriz Raquel Guerrero, conocida por su papel en la serie de Netflix, Machos Alfa, y en la recién estrenada película El casoplón.


Más información y programación completa en:
https://www.ruralfilmfest.org/2025.html

jueves, 29 de abril de 2021

Una película española nominada a los Premios Iris de la Academia Helena, equivalentes a los Premios Goya en España

 
"La Odisea de Vasi", ópera prima de Vasileios Papatheocharis autor del guion junto a David Valero y producida por la productora española La Dalia Films, ha sido nominada a los Premios de la Academia de Grecia (Hellenic Film Academy) en la sección de Mejor Largometraje en Coproducción Griega. 

El pasado miércoles 28 de abril se dieron a conocer los nominados a estos importantes premios, entre los cuales se encuentra el largometraje ‘La Odisea de Vasi’. El filme que tuvo su estreno mundial en la 61 edición del Festival Internacional Thessaloniki, fue galardonado con el Premio del Público “Michael Cacoyannis”.
 

‘La Odisea de Vasi’ es una road movie en la que su protagonista, Vasi, (Vasileios Papatheocharis) es un joven cineasta griego que vive en Alicante y sueña con una gran carrera, aunque no consigue vender ningún guion. Su amigo español Suso que es "un poco fantasma", asume el papel de productor, alimentando constantemente sus esperanzas de “sueño americano” y hundiéndolo en sus deudas cada día más. Cuando su madre le pide que vuelva a Grecia para la Pascua, Vasi piensa en sus padres como última esperanza para conseguir el dinero suficiente para producir su propia película. Alexandra, (María Gregorio) una joven que necesita viajar de forma económica a Grecia, acepta conducir la autocaravana de Vasi, ya que él tiene fobia a conducir. Es así como se embarcan en esta ‘odisea’, un viaje por dentro y por fuera, que no terminará ni siquiera cuando lleguen a su destino.
 
 
“Siempre quise contar una historia que conectase mi vida entre España y Grecia. La experiencia de rodar en mi país de origen fue muy enriquecedora, ya que pude mostrar una Grecia muy personal y desconocida en sus costumbres y tradiciones”, afirma Papatheocharis. La película, rodada en blanco y negro, mantiene su mirada cinematográfica a través de los cinco países donde se filmó: España, Francia, Italia, Albania y Grecia. Toda una experiencia y reto de producción y logística, que el equipo de rodaje alicantino compartió realizando el viaje junto a los dos protagonistas de la historia.

Desde su estreno, ‘La Odisea de Vasi’ ha sido parte de la Sección Oficial de más de una docena de festivales internacionales logrando reconocimientos a Mejor Película e Interpretación. En España se puede ver en la plataforma de cine online, Filmin.

El segundo largometraje de Vasileios Papatheocharis, que también será una coproducción entre Grecia y España producido además por los mismos productores que La Odisea de Vasi, se encuentra actualmente en proceso de desarrollo y lleva como título provisional “Diecinueve”. Un drama que relatará la angustia y las complicaciones de su protagonista en su intento por reencontrarse con sus seres queridos.
 

domingo, 5 de agosto de 2018

Palmarés VI edición de Rural FilmFest 2018

Palmarés completo de las películas ganadoras de la VI edición de Rural FilmFest 2018:

Premio "Campos de la Pastora" - Premio del público:
Scratch de David Valero (España)

Premio al mejor cortometraje QUIJOTEFILMS:

El color de la sed de Gala Gracia (Ciudad Real)

Categoría “ECOFILMS”:
Premio al mejor largometraje ECOFILMS:
FOLK: Una mirada a la música tradicional de Pablo García Sanz (España)

Premio al mejor cortometraje Nacional ECOFILMS:

The Fourth Kingdom de Adán Aliaga & Alex Lora (España)

Premio al mejor cortometraje documental internacional ECOFILMS:
People of the Forest: Orang Rimba de Isaac Kerlow (Singapore)

Mención especial del jurado documental ECOFILMS:
Land of the Wind de Laura Belinky (United Kingdom)

Premio al mejor cortometraje de animación internacional ECOFILMS:
Plantae de Guilherme Gehr (Brazil)

Mención especial del jurado de animación ECOFILMS:
Our wonderful nature - The common chameleon de Tomer Eshed (Germany)
In a Nutshell de Fabio Friedli (Switzerland)

Premio al mejor cortometraje de ficción internacional ECOFILMS:
Save me! by Mohsen Nabavi (Malaysia & Iran)

Categoría “RURALFICCIÓN”
Premio al mejor cortometraje de animación RURALFICCIÓN:
Negative Space by Max Porter & Ru Kuwahata (France)

Premio al mejor cortometraje de ficción RURALFICCIÓN:
Faith by Tatiana Fedorovskaya (Russia)

Mención especial del jurado ficción RURALFICCIÓN:
Bridge by Niels Bourgonje (Netherlands)
Scratch by David Valero (España)


Baile Gala de Clausura:

miércoles, 1 de agosto de 2018

El actor Javier Bódalo viaja hasta Rural FilmFest para presentar su película

Directores de Estados Unidos, Eslovenia, Holanda, Irán, Georgia, Francia, Rusia, Portugal, Noruega y España asisten a la sexta edición del festival.

El actor, Javier Bódalo, conocido por su participación en la serie “Cuéntame” de TVE o la película “Pieles”, presentará mañana al público de Fuencaliente su cortometraje “Scratch” dirigido por el alicantino David Valero. Bódalo ha viajado hasta el Valle de Alcudia y Sierra Madrona que esta semana acoge la sexta edición de Rural FilmFest para conocer de primera mano el parque natural y participar en todas y cada una de las actividades que se desarrollarán durante el festival de cine medioambiental.

En la jornada de hoy se proyectará el último largometraje de la sección oficial, “La batalla desconocida” de Paula Cons a las 22h en el Complejo Turístico Arroyo de Carboneras. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a su directora que ha viajado desde Pontevedra para mantener un coloquio tras la proyección sobre la amenaza de Estados Unidos con invadir España por el Wolframio que vendía a los nazis.

Mañana, 2 de agosto, Rural FilmFest visitará la localidad de Fuencaliente donde tendrá lugar la primera jornada de la sección oficial de cortometrajes. Entre las películas que se proyectarán destacan aquellas donde sus directores personalmente presentarán al público sus trabajos. Desde Eslovenia ha viajado Simon Intihar (ganador de la segunda edición del festival) para presentar su nueva película de carácter social “You didn’t forget”. Matthew Charof, director de Nueva York, visita por segunda vez el festival, en esta ocasión viene acompañado por dos técnicos de su cortometraje “The Times”.

Tras Fuencaliente, es el turno de Mestanza, donde se realizarán las proyecciones en el Parque Municipal El Pocillo el viernes 3 de agosto a las 22h. El director iraní Mohsen Nabavi presenta su emotivo cortometraje “Save me!” sobre la relación entre una madre y su hija. El documental “Isósceles, El último Escalero” contará con la presencia de su director Carlos Cazurro.

El sábado 4 de agosto, el festival viaja a la pedanía de El Hoyo (Mestanza) para la proyección de la última sesión de la sección oficial. En ella, Gala Gracia, nos hablará de su película “El color de la sed” que compite en la sección Quijote Films para directores de Castilla-La Mancha. El director y productora del cortometraje documental “The Fourth Kingdom” nominado en la pasada edición de los Premiso Goya, Adán Aliaga y Isa Feliu, estarán presentes en la proyección de su exitoso trabajo.

Visitas internacionales

Directores, productores y jurados de todos los rincones del mundo asisten a la sexta edición del Rural FilmFest que se consolida como reclamo turístico y artístico en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona por su carácter distintivo respecto al resto de festivales de cine de temática medio ambiental.

lunes, 7 de agosto de 2017

Rural FilmFest clausura su quinta edición batiendo récord de visitantes

El cortometraje “Epidemia” del albaceteño Alejandro Portaz mejor película de Castilla-La Mancha

Rural FilmFest El Edén de La Mancha clausura su quinta edición entregando en Minas del Horcajo los “Ciervos Rupestres” a las mejores películas que han competido en el festival. Más de 50 personas entre participantes e invitados venidos de Rusia, Iraq, Turquía, Georgia, Osetia del Norte, Bulgaria, Italia, Portugal, Venezuela y por supuesto españoles de las diferentes comunidades autónomas del país han disfrutado de una semana repleta de actividades eco-lúdicas, visitas guiadas, visión de estrellas y, por supuesto, la proyección del mejor cine internacional en las plazas de los pueblos.

Los galardonados disfrutaron de una original gala donde los directores recogieron sus premios lejos de las alfombras rojas, el glamour y los flashes que caracterizan estos actos y poniendo en valor el entorno natural y rural. El jurado, formado por distintos profesionales del mundo del cine y del entorno medio ambiental del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona decidieron otorgar al cortometraje “Sub Terrae” de Nayra Sanz, natural de Las Palmas de Gran Canaria, el premio al mejor cortometraje nacional EcoFilms que ella misma recogió. En la misma categoría pero en la competición internacional los ganadores fueron Nicolás Richat y Nico Muzi con su documental “Frontera invisible” que describe la cara oculta del uso del aceite de palma. En la sección RuralFicción los ganadores fueron “Lucrecia” de la valenciana Eva Marín, su productora Sandra Mora recibió el “Ciervo Rupestre” en su lugar, y en la sección internacional “Recall” de Dániel Reich natural de Hungría. El premio al mejor largometraje documental ha sido para la película turca “Kaz Otaran” de Nurhan Özsoy Taşdemir quien se desplazó desde Izmir para conocer de cerca el festival.

La comedia “Epidemia” de Alejandro Portaz fue la ganadora del premio QuijoteFilms, sección dedicada a las producciones y directores de Castilla-La Mancha. Durante las cuatro jornadas de proyecciones en Fuencaliente, Solana del Pino, El Hoyo y Mestanza el público total asistente ascendió a más de 800 personas que cada noche votaron su película favorita. Ellos decidieron que en esta nueva edición el premio “Campos de la Pastora” premio del público recayera en “Generación perdida” de Jose Antonio Larrosa.


Palmarés completo de los ganadores de Rural FilmFest 2017

Premio "Campos de la Pastora" - Premio del público:
“Generación Perdida” de Jose Antonio Larrosa (España)

Premio al mejor largometraje ECOFILMS:
“Kaz Otaran (Gooseherd)” de Nurhan Özsoy Taşdemir (Turkey)

Premio al mejor cortometraje Nacional ECOFILMS:
“Sub Terrae” de Nayra Sanz Fuentes (España)

Menciones Especiales del jurado Nacional ECOFILMS:
“Graffiti” de Lluis Quilez (España)
“La pizca” de Adán Aliaga (España)
“Vidas suspendidas” de Anna Elias (España)
“Basura” de Juan Silva (España)

Premio al mejor cortometraje Internacional ECOFILMS:
“Frontera invisible” de Nicolás Richat & Nico Muzi (Bélgica - Argentina)

Menciones Especiales del jurado Internacional ECOFILMS:
“Nobody dies here” de Simon Panay (Francia)
“The Spectators” de Gregory Corraze, Lucas Monjo, Agathe Ricart & Mélanie Rossignol (Francia)
“El Buzo” de Esteban Arrangoiz (México)
“Happyman” de Sergey Tsyss (Rusia)
“Garden Party” de Florian Babikian, Vincent Bayoux, Victor Caire, Théophile Dufresne, Gabriel Grapperon & Lucas Navarro (Francia)

Premio al mejor cortometraje Nacional RURALFICCIÓN:
“Lucrecia” de Eva Marín (España)

Menciones Especiales del jurado Nacional RURALFICCIÓN:
“Como yo te amo” de Fernando García-Ruiz Rubio (España)
“El Pozo” de Héctor Domínguez-Viguera Queija (España)
“Le chat doré” de Nata Moreno (España)

Premio al mejor cortometraje Internacional RURALFICCIÓN:
“Recall” de Dániel Reich (Hungría)

Menciones Especiales del jurado Internacional RURALFICCIÓN:
“Sirocco” de Avril Hug, Lauren Madec, Kevin Tarpinian, Thomas Lopez & Romain Garcia (Francia)
“The veiled” de Joshua Long (Australia)
“Blink” de Manon Ghys, Victoria Léger, Nathan Rémy & William Steiner (Francia)
“Soury" de Christophe Switzer (Francia)

Premio al mejor cortometraje QUIJOTEFILMS:
“Epidemia” de Alejandro Portaz (España)

martes, 22 de septiembre de 2015

Largometraje Más allá de la Noche de Rafael Hernández de Dios

Casi todos conocemos lo que supuso la noche madrileña para la cultura patria gracias a personajes tan emblemáticos como Almodóvar, Alaska, Vega, Sardinita, García-Alix, Ruíz de la Prada, y a un sinfín de artistas más que se sumaron a “La Movida”, el movimiento contracultural ochentero con epicentro en Malasaña. Treinta años después, Rafael Hernández de Dios retoma las señas de identidad del barrio para hablar de una generación que algunos ya consideran perdida, de cómo se enfrentan a una crisis devastadora sin perder el espíritu bohemio de una ciudad que nunca duerme.

Para ello se sirve del encuentro de un viejo grupo de amigos para hablar de lo divino y de lo humano, bebiendo y fumando, bajo la vigilancia incansable de un helicóptero que sobrevuela la ciudad y sometidos a la influencia de una tecnología que cortocircuita la reunión al son de un virus informático y de un móvil “apagado o fuera de cobertura”. Naim Thomas, Alberto Zafra, Paula López-Bravo, Natalia Cooper y Enrique Sebastián dan vida a los protagonistas de este variopinto espectáculo que se mueve entre géneros tan diversos como el costumbrismo y el musical, y que bebe de fuentes tan lejanas que van de Kevin Smith a Bergman pasando por Godard

Para hacer frente a la ardua tarea de sacar adelante este proyecto, Hernández de Dios y su equipo se embarcaron en una aventura que rinde honor al término independiente: “La única forma de afrontar este reto es ‘ahora o nunca’, no puedes estar esperando a que alguien te haga caso, tienes que demostrar las cosas por ti mismo, ponerte en el mapa”. Con apenas cuatro mil euros y rodada íntegramente en un piso de Malasaña, la película se enorgullece de su etiqueta de ”low-cost extremo”, y de su paso por citas culturales como el CinemAvvenire Film Festival en Roma, el prestigioso Festival Rizoma en Madrid, el Festival Internacional de Cine para la Diversidad “Andoenredando” en Murcia, el “Salalacalle” de Fuenlabrada y el 3er Cinoscar Summer Festival, donde además se ha alzado con el Premio al Mejor Reparto. 

"Más allá de la Noche" continúa su lucha para conseguir distribución y seguir sumando apoyos después de haber sido considerada como un ejemplo del nuevo cine independiente español por diversos medios como El Mundo, Noticias Cuatro y El Blog del Cine Español, entre otros.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Rodaje La familia (Dementia) de Giovanna Ribes

El último fin de semana de agosto se cerró la última claqueta del rodaje del segundo largometraje de la directora valenciana Giovanna Ribes, producida por Taranná Films.

Después del éxito de su debut en el mundo de la ficción con "Un Suave Olor a Canela" que se estrenó en cines el pasado noviembre, la directora se embarca en otro proyecto, "La familia (Dementia)", donde reflexiona sobre las varias etapas de la vida y las relaciones familiares.

El equipo artístico cuenta con actores y actrices con larga trayectoria en la grande y pequeña pantalla, como el protagonista Pep Cortés, como Mireia Pérez y Lola Moltó que vuelven a ser elegidas por la directora después de sus excelentes interpretaciones en ‘Un Suave Olor a Canela’. Estarán acompañados por el joven y prometedor Ciro Maró en su segundo proyecto de largometraje como protagonista.

El reparto también cuenta con las colaboraciones especiales de Sergio Caballero, Hwidar Abdelatif y Joan Gadea.

Las últimas escenas de "La familia (Dementia)"  largometraje enteramente valenciano, incluso en el idioma, son las únicas que se han rodado en localizaciones externas a la Comunidad Valenciana. En colaboración con la productora francesa MC2, el equipo se ha desplazado a Grenoble, en los Alpes, para unas escenas muy sugestivas.

"La familia (Dementia)", que recibió ayuda a Guión y Producción de CulturArts IVAC, entra ahora en fase de postproducción. Su finalización está prevista para octubre.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Largometraje "La mano invisible" de David Macián

En una nave industrial, once trabajadores de distintos sectores desempeñan diversas tareas: un albañil construye una pared que más tarde derriba; una chica coloca piezas en una cadena de montaje sin saber para qué sirven; un carnicero despieza animales en descomposición; un mozo de almacén mueve cajas de un sitio para otro; una teleoperadora realiza encuestas sobre la consideración del trabajo; un mecánico desmonta un coche que luego vuelve a montar... Y, frente a ellos, unas doscientas personas observan desde la oscuridad el maravilloso espectáculo del trabajo. Este es el atractivo punto de partida de "La mano invisible", novela escrita por Isaac Rosa en 2011 que invita a los lectores a reflexionar sobre la precariedad laboral actual.

Actualmente otro grupo de trabajadores, en este caso del sector audiovisual, se han unido para llevar a la gran pantalla esta fascinante novela. El arrollador potencial visual y narrativo que ofrece el proyecto y el significado y actualidad de su mensaje han sido el principal motivo de ello. Además, en línea con el espíritu del proyecto, han optado por una fórmula de gestión que promueve el cooperativisimo, la igualdad y la transparencia.

Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias al sistema de mecenazgo que ofrecía la plataforma Verkami, en la que han colaborado muchas personas desinteresadamente, pero aún queda recaudar algo de financiación para poder terminar el proceso de postproducción y tener terminado el film para marzo o abril. A partir de entonces el film será presentado oficialmente en varios festivales de cine nacionales e internacionales.

"La mano invisible" es el primer largometraje que dirige David Macián y está protagonizado por Josean Bengoetxea, José Luis Torrijo, Edu Ferrés, Esther Ortega, Bárbara Santa Cruz, Daniel Pérez Prada, Marina Salas, Christen Joulin, Elisabet Gelabert, Bruto Pomeroy y Alberto Velasco.

martes, 4 de noviembre de 2014

Urban TV presenta los mejores documentales que retratan el mundo urbano

El festival Urban TV de la Casa Encendida proyecta algunos de los mejores documentales recientes que tratan asuntos urbanos. El síndrome de Venecia, Historias de balcones y Microtopia, son las proyecciones seleccionadas con las que el festival quiere acercar al gran público estas tres realidades diversas que les permitirán formarse criterios fundados sobre qué es lo mejor para sus ciudades.
Elsíndrome de Venecia (Andreas Pichler, 2012) relata los efectos de la presión turística sobre esta bella ciudad italiana y las nefastas consecuencias que tiene en la población de su centro histórico. No en vano se prevé que en 2030 no haya más venecianos ya que la ciudad se ha convertido en una pesadilla para sus habitantes. El documental  ha recorrido más de una veintena de festivales y recogido numerosos premios. Se proyecta el miércoles 12 de noviembre en Madrid.
Historiasde balcones (Helle Windelov-Lidzélius, 2013) es una coproducción cubano-danesa sobre Cuba, que dibuja las comunidades que se forman en los balcones de las viviendas de La Habana. En concreto conoceremos la historia de un anciano ciego que percibe la vida desde su amado balcón. Una plataforma que le permite permanecer en estrecho contacto con el mundo circundante. Se proyecta el jueves 13 de noviembre.
En Microtopia (Jesper Wachtmeister, 2013), arquitectos, constructores y artistas de todas partes del mundo proponen soluciones radicales a nuestra falta de espacio con la liberación de nuestros objetos y zona de confort. La pregunta clave es ¿cuánto espacio, cosas y comodidad necesitamos realmente? Islas de basura, tiendas de campaña que cuelgan de los árboles o arquitectura parasitaria urbana experimental son resultado del esfuerzo por encontrar maneras de formar nuevas comunidades sin consecuencias ambientales. Se proyecta el viernes 14 de noviembre, un preestreno en exclusiva por cortesía de Canal+.


Al finalizar cada proyección se celebrará un coloquio con expertos relacionados con el tema a tratar. Posteriormente, cada uno de estos días, se hará entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías de UrbanFlash Madrid.

viernes, 14 de marzo de 2014

Trailer del largometraje Operasiones Espesiales de Paco Soto

Por fin podemos ver las primeras imágenes del largometraje "Opersasiones Espesiales" del director ilicitano Paco Soto. Tras tres largos años de trabajo podremos disfrutar de su estreno en Elche del 22 al 26 de abril en el Gran Teatro.

Sinopsis: "El busto íbero más valioso del país está en peligro y a Tonico el Munisipal le encomiendan la dura misión, para la cual acude a su antiguo mentor, Pepe el Ofisial, reclutando a un peculiar grupo de élite. Pepe el Ofisial, se encargará de dirigir la operación más importante de su vida".

"Operasiones Espesiales" cuenta con más de 1.000 micro productores y con el apoyo de más de 90 empresas, ya que su financiación se ha basado en el "regulado" crowdfunding.

lunes, 28 de octubre de 2013

Uranes el primer largometraje de Chema García Ibarra

Uranes es la opera prima como director en formato largo de Chema García Ibarra. Un largometraje, de 60 minutos exactos, que nace por la propuesta de Calle 13 y bajo el acuerdo de #littlesecretfilm que se basa en un manifiesto para la creación de la película.

"Normalmente tardo trece horas en preparar un plano. Hacer una P-E-L-Í-C-U-L-A, un largometraje, algo que dure "como mínimo una hora" en el mismo tiempo era totalmente inconcebible. De locos. Ni de coña" afirmaba el realizador cuando se lo propusieron, finalmente dijo sí y por este motivo podemos ver esta noche en Calle 13 la película Uranes... una semana después se podrá ver en la web de manera gratuita.
Sinopsis: Las cosas aparecen en lugares oscuros y cerrados. Hay una en el cuarto de atrás.

Reparto: José Manuel Ibarra, Antonio Ibarra, José Luis Fullea, Susi Martínez, Carmina Esteve, Luis Miguel Bienvenido

Ficha técnica: 
Guión y dirección: Chema García Ibarra
Arte: Leonor Díaz
Fotografía: Alberto Gutiérrez
Ayudantes de cámara: Jaume Quiles, Miguel Ángel Valera
Ayudantes de producción: Torïo García, Erika Ortiz
Producción ejecutiva: Pablo Maqueda, Haizea G-Viana

Elche, 2013 - 60' - Ficción - Formato de rodaje: HDV




miércoles, 2 de octubre de 2013

Trailer Presentimientos de Santiago Tabernero

Hace un año se rodaba por tierras alicantinas "Presentimientos" de Santiago Tabernero con Marta Etura y Eduardo Noriega. La película se presentará en el próximo Festival de Cine de Valladolid, la Seminci.

Se trata de "un thriller psicológico en el que el mundo de los sueños se entrelaza con la realidad" y ya está disponible el trailer de la película.


Esta producción fue la último que rodó en Alicante la productora Castafiore Films tras el cierre de los estudios Ciudad de la Luz. Aquí podéis ver un reportaje que hizo Canal9 mientras se filmaban unas escenas en Santa Pola... (fijaros en los tipos de los chalecos amarillos... a ver si reconocéis a alguien.. ;) )

viernes, 16 de septiembre de 2011

Trailer El sueño de Iván


La última película de Roberto Santiago, "El sueño de Iván" se estrena el próximo 14 de octubre y cuenta con Oscar Casas como protagonsita (hermano pequeño de Mario Casas).

"Por primera vez en la historia, una selección mundial de estrellas, un equipo que congrega a millones de personas delante de la televisión, jugará contra una Selección Mundial de... ¡Niños!"



Ficha Imdb

martes, 30 de marzo de 2010

Se estrena Las viudas de los jueves de Marcelo Piñeiro

Este fin de semana se ha estrenado "Las viudas de los jueves" la última película dirigida por Marcelo Piñeyro.
Nosotros acudimos a su premiere en Alicante y compartimos el reencuentro con algunos de los compañeros de profesión y con tres de sus actores protagonistas, Juan Diego Botto, Ernesto AlterioPablo Echarri, éste último nos brindó unas palabras de aliento para visualizar el pasado, el presente y futuro de nuestro que hacer diario y afrontar de la mejor manera cada momento de nuestra vida... (me ha quedado fino...)

lunes, 8 de marzo de 2010

Se estrena "El corredor nocturno" de Gerardo Herrero

Este fin de semana se ha estrenado "El corredor nocturno" de Gerardo Herrero con Leonardo Sbaraglia y Miguel Ángel Solá. Eramos diez contados en la sala en el pase de las 18.30 y una pareja se salió a mitad... y eso que no sabían cómo iba a terminar... no es nada previsible a mi parecer...



A la gente que llevé de figuración al rodaje deciros que se os ve un poco desenfocados pero en esencia estáis presentes... (Isra, Mavi, Sonia y Vero) fue dura aquella jornada nocturna en el aeropuerto pero yo puedo decir que os he visto, cuando salga en DVD pondremos la pausa y ya.

viernes, 12 de febrero de 2010

Se estrena Nacidas para sufrir de Miguel Albaladejo

Este fin de semana todo el mundo a ver Nacidas para sufrir del director con Miguel AlbaladejoPetra Martínez y Adriana Ozores.



He tenido la oportunidad de verla dos veces, en el pase de equipo y en el preestreno de Alicante, y la verdad es que cada vez que la veo me rio más. Se trata de una historia distinta, de pueblo, pero de temática muy actual y con unas interpretaciones sorprendentes como pocas veces se han visto...

El rodaje de esta película es uno de los que recuerdo con mayor nostalgia. Hubo muy buen rollo entre el equipo y se refleja perfectamente en el resultado final.

Ya sabéis a partir de hoy todos al cine, a ver cine español...

Atentos al cameo... ;)